Ministerio de Educación impulsa cultura de paz en el sistema educativo dominicano
Monte Plata – El Ministerio de Educación (MINERD) refuerza su compromiso con la construcción de una cultura de paz en todas las escuelas del país. Su objetivo principal es promover una convivencia sana y armoniosa entre estudiantes, docentes y demás actores del sistema educativo, utilizando el diálogo como la herramienta fundamental para la socialización y resolución de conflictos.
Estrategia Nacional de Cultura de Paz: una apuesta por la convivencia armoniosa
Según la directora general de Orientación y Psicología del MINERD, Minerva Pérez, la Estrategia Nacional de Cultura de Paz busca implementar acciones concretas que fortalezcan las relaciones humanas y generen espacios de aprendizaje de calidad. Esto implica mejorar la convivencia escolar y capacitar a los equipos técnicos encargados de promover procesos de mediación y resolución pacífica de conflictos.
Para lograrlo, el Ministerio, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha desarrollado una serie de capacitaciones y talleres dirigidos a los equipos técnicos de Orientación y Psicología a nivel regional y distrital, abarcando los niveles Primario y Secundario.
Plan de implementación y enfoque integral
Minerva Pérez explicó que se diseñó un plan estratégico con fases bien definidas y organizadas cronológica y conceptualmente. Esto facilita la aplicación de la estrategia desde la base de las relaciones interpersonales, involucrando a toda la comunidad educativa.
Esta iniciativa está alineada con el enfoque de competencias del Currículo Nacional y las Normas para la Convivencia Armoniosa en los Centros Educativos, aprobadas por el Consejo Nacional de Educación. Además, cumple con la Ley 136-03, que regula el Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en República Dominicana.
Capacitación a funcionarios educativos: ética, integridad y derechos infantiles
Minerva Pérez abordó estos temas durante una jornada de encuentros con directores regionales, distritales y de centros educativos. El objetivo fue fortalecer la formación de los funcionarios en ética pública, integridad, protección de los derechos de la niñez y la estrategia de cultura de paz en las escuelas.
Por su parte, el director general de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet, motivó a los docentes a ejercer su labor con amor, destacando que la enseñanza es un servicio basado en el compromiso con el país y la familia.
Cadet enfatizó que la rectitud es un valor fundamental para maestros y alumnos, y que el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, impulsa la realización de talleres en todo el territorio nacional para formar comisiones de ética pública en los centros educativos.
Cuarto encuentro en Monte Plata: colaboración interinstitucional
El cuarto encuentro se llevó a cabo en la provincia de Monte Plata, con la participación de representantes del Ministerio Público, el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), la Dirección General de Ética Gubernamental y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia.
Asistieron también cientos de directores de centros y distritos educativos. Entre los servidores públicos presentes estuvieron: Jesús Manuel Soriano, director regional 17; Lidio Cadet, de Ética e Integridad Gubernamental; Rossety Beltré, procuradora fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes en Monte Plata; Nicolás Guevara, coordinador de Proyectos del Plan Quisqueya Digna; y Agustina Tolentino, encargada de la oficina municipal de CONANI en Monte Plata.
Esta alianza interinstitucional busca consolidar la cultura de paz y los valores éticos en las escuelas dominicanas, fortaleciendo el bienestar y la protección integral de la niñez y adolescencia.

