Dos detenidos aceptan extradición a EE.UU. por vínculos con César Emilio Peralta, el ‘Rey de la Cocaína‘
Dos hombres detenidos en Santo Domingo por presuntos vínculos con el empresario dominicano César Emilio Peralta, conocido como el ‘Rey de la Cocaína’, aceptaron ser extraditados a Estados Unidos. Así lo informaron los propios acusados durante una audiencia pública en la capital dominicana.
Decisión de extradición ante la Suprema Corte de Justicia
En la sala penal de la Suprema Corte de Justicia, Baltazar Meza y José Jesús Tapia Pérez manifestaron su voluntad de enfrentar los cargos que Estados Unidos les imputa por narcotráfico y lavado de activos. La extradición marcará el siguiente paso en el proceso judicial contra ambos.
“Yo acepté ser extraditado a Estados Unidos para salir de este proceso, sea bueno o sea malo”, declaró Meza a los periodistas. Además, negó vínculos con Peralta: “No tengo ningún vínculo con César ‘El Abusador’, ni siquiera lo conozco”, añadió, refiriéndose al alias alternativo del empresario.
Por su parte, Tapia Pérez confirmó a los magistrados la misma decisión de extraditarse.
Solicitan traslado a cárcel de Najayo mientras se ejecuta la extradición
Mientras se tramita su extradición, ambos solicitantes pidieron ser trasladados a la cárcel de Najayo, ubicada en San Cristóbal, a unos 32 kilómetros al oeste de Santo Domingo, para cumplir con las medidas provisionales.
Contexto del operativo y detenciones relacionadas
Los dos detenidos fueron capturados el pasado 20 de agosto en una operación destinada a capturar a Peralta, quien continúa prófugo. El empresario es señalado como líder de una organización criminal que opera entre el Caribe y Estados Unidos, dedicada al tráfico de drogas.
Hasta la fecha, una docena de personas han sido arrestadas en relación con esta red criminal, incluyendo a Marisol Franco, esposa de Peralta, detenida este martes.
Sanciones internacionales y antecedentes de ‘El Abusador’
La semana pasada, el gobierno de Washington incluyó a ‘El Abusador’ en su lista de narcotraficantes, acusándolo de coordinar el envío de toneladas de cocaína y grandes cantidades de opioides desde Santo Domingo hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa.
Las sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. implican la congelación de bienes y activos bajo jurisdicción estadounidense, afectando directamente a Peralta y su red.
Según la Procuraduría dominicana, el ‘Rey de la Cocaína’ ha estado involucrado “por más de dos décadas” en el negocio ilícito de las drogas, consolidando así su perfil como uno de los narcotraficantes más buscados de la región.

