Nuevo método japonés permite separar espermatozoides X e Y para elegir el sexo de la descendencia
(EFE) – Un innovador método desarrollado por científicos de la Universidad de Hiroshima en Japón abre la puerta a la separación eficiente de espermatozoides portadores de cromosomas sexuales X y Y, con implicaciones revolucionarias para la selección del sexo en la descendencia.
Separación sencilla y segura de espermatozoides X e Y
El equipo liderado por el profesor Masayuki Shimada ha creado y probado un procedimiento químico simple, reversible y sin riesgos que permite separar los espermatozoides con cromosoma X de aquellos con cromosoma Y. Esta técnica fue validada con éxito en embriones de ratones, generando camadas mayoritariamente femeninas o masculinas.
Según Shimada, esta metodología no solo aplica para roedores, sino que también es efectiva en animales de granja como el ganado vacuno y el porcino. Sin embargo, el equipo descarta su aplicación actual en esperma humano debido a las complejas cuestiones éticas involucradas.
Contexto científico: la importancia de los cromosomas sexuales X e Y
Los cromosomas sexuales determinan el sexo biológico en humanos y la mayoría de los mamíferos. Mientras que las hembras poseen dos cromosomas X, los machos tienen uno X y otro Y, explica el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI).
Todos los óvulos contienen un cromosoma X, pero los espermatozoides pueden portar un cromosoma X o un Y, determinando así el sexo de la descendencia durante la fertilización. Por esta razón, la proporción natural de sexos en la población suele ser aproximadamente igual.
Avances frente a métodos previos para la selección del sexo
Históricamente, la separación de espermatozoides X e Y ha sido un desafío debido a que ambos tipos comparten proteínas similares, sin marcadores claros que los distingan. Los métodos existentes suelen ser costosos, complejos y con riesgo de dañar el ADN espermático.
La técnica desarrollada en Hiroshima utiliza un tratamiento con un agonista de TLR7 y TLR8 que, tras una incubación de una hora, provoca que los espermatozoides con cromosoma Y naden hacia la capa superior, mientras que los portadores de X disminuyen su velocidad y se desplazan hacia la capa inferior.
Este simple procedimiento permite recolectar espermatozoides separados para fertilización in vitro o inseminación artificial, facilitando la obtención de embriones masculinos o femeninos según la capa de esperma seleccionada.
Aplicaciones en ganadería y ética en reproducción humana
El método ya ha sido probado con éxito en bovinos y porcinos, logrando la producción selectiva de machos o hembras, lo que puede optimizar la cría en granjas lecheras y de producción de carne. Por ejemplo, en la industria láctea, las vacas hembras tienen un valor mayor, mientras que en la producción de carne, los machos castrados crecen más rápido y son preferidos.
No obstante, Shimada enfatiza que la aplicación en reproducción humana sigue siendo especulativa y plantea importantes dilemas éticos que impiden su uso actual en humanos.
Implicaciones y futuro del método para la selección del sexo
Como destaca la revista Newsweek, las implicaciones de esta investigación son “colosales” para la biotecnología reproductiva. Según Shimada, este avance representa un paso significativo hacia la capacidad de seleccionar el sexo con mayor facilidad y seguridad.
El científico concluye: “Aunque hemos demostrado la eficacia del método en ratones y ganado, no sabemos aún si puede adaptarse a la reproducción humana, dado el complejo marco ético que implica”.

 
									 
					