Tribunal Constitucional inaugura diplomado para periodistas sobre Constitución y derechos fundamentales
Magistrado Lino Vásquez Sámuel destaca la importancia del diálogo entre justicia constitucional y medios
Santo Domingo, RD. – El Tribunal Constitucional (TC) dio inicio al diplomado “Constitución, Derechos Fundamentales y Comunicación Social”, dirigido a periodistas del Gran Santo Domingo. En la ceremonia de apertura, el magistrado Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente del TC, subrayó que una relación armónica y dialogante entre la justicia constitucional y los medios de comunicación es un imperativo constitucional para fortalecer la democracia.
Durante el acto, el magistrado Vásquez Sámuel impartió la conferencia magistral titulada “Justicia y medios de comunicación: Un diálogo constitucional en tensión”, en la que analizó las complejas tensiones entre la justicia constitucional y la libertad de expresión. Definió esta relación como un “fuego cruzado entre el correcto ejercicio de los derechos de uno y otro lado; entre el respeto de las libertades y garantías individuales versus la libertad de expresión y comunicación”.
Límites constitucionales a la libertad de expresión y derechos conexos
En su ponencia, el juez explicó los límites constitucionales que regulan la libertad de opinión, información y expresión, destacando su valor como bien jurídico esencial para la democracia. Asimismo, puntualizó que estos derechos deben coexistir con otros derechos constitucionalmente protegidos, como la dignidad, la intimidad, el honor y la integridad personal.
“La jurisprudencia constitucional ha establecido que la libertad de expresión e información puede ser restringida cuando afecta el núcleo esencial de derechos fundamentales como la dignidad, la integridad, la intimidad y el honor de las personas”, afirmó Vásquez Sámuel.
Además, hizo referencia a otros derechos vinculados, tales como el derecho al buen nombre, la propia imagen, la inviolabilidad de la correspondencia y del domicilio, que son considerados inalienables e imprescriptibles.
El magistrado destacó que la violación del secreto de las comunicaciones solo está justificada cuando es autorizada por una autoridad competente y mediante el debido proceso legal, y que dicha autorización debe estar debidamente motivada.
Precedentes y sentencias clave del Tribunal Constitucional
Para reforzar su análisis, Vásquez Sámuel citó sentencias y precedentes vinculantes del TC relacionados con la libertad de expresión, incluyendo las resoluciones TC/0042/12, TC/0075/16 y TC/0092/19, que establecen criterios fundamentales para el equilibrio entre derechos y libertades.
Detalles del diplomado y participación institucional
El acto de apertura se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Contó con la presencia del doctor Radhamés Bautista López, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; el vicerrector de Extensión, doctor Antonio Medina, quien ofreció palabras de motivación; y el Secretario General del Colegio Dominicano de Periodistas, Rafael Antonio Pina. La coordinadora del diplomado, Esna Castillo Segura, presentó la trayectoria profesional del magistrado Vásquez Sámuel.
Capacitación para periodistas del Gran Santo Domingo
Esta formación académica está dirigida a 50 comunicadores que trabajan en medios del Gran Santo Domingo. El diplomado consta de 100 horas académicas y cuenta con el aval de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El principal objetivo es fortalecer la formación y el perfeccionamiento de los profesionales de la comunicación en materia de justicia constitucional. El programa aborda no solo aspectos técnicos, sino también los conflictos sociales que requieren un análisis profundo de los valores y derechos fundamentales garantizados por la Constitución dominicana y los tratados internacionales de derechos humanos.
Con esta iniciativa, el Tribunal Constitucional busca reducir la brecha entre el quehacer judicial, la cobertura noticiosa y la comprensión ciudadana sobre los procesos que se desarrollan en la justicia constitucional, promoviendo así una comunicación más clara y responsable.