Tribunal Constitucional declara en estado de fallo siete casos clave sobre Ley de Partidos y elecciones primarias
Santo Domingo, RD. – El Tribunal Constitucional (TC) dejó en estado de fallo siete expedientes de acción directa de inconstitucionalidad durante la sesión de este lunes, celebrada en la sala augusta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Además, pospuso uno de los casos en la agenda por inasistencia.
Plazos otorgados para presentación de escritos en casos relevantes
El magistrado Rafael Díaz Filpo, primer sustituto del presidente del TC, encabezó la jornada en la que se dio estado de fallo al expediente TC-01-2019-0031, relacionado con la objeción al artículo 35 del Reglamento para la Aplicación de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. La Fundación en Defensa de los Dominicanos en Norteamérica (FDDN) y Mario Encarnación Soler solicitaron un plazo de tres días para presentar escritos justificativos, cuestionando la celebración de primarias simultáneas establecidas por la Junta Central Electoral (JCE) en 2018.
En otro caso, el expediente TC-01-2019-0038, promovido por Namphi A. Rodríguez y la Fundación Prensa y Derecho Inc., atacó varios artículos de la misma ley. Sin embargo, los accionantes no se presentaron a la audiencia.
Otros expedientes destacados en la sesión del Tribunal Constitucional
El TC también declaró en estado de fallo el expediente TC-01-2019-0032, donde Patricio Ovalle Lantigua cuestionó los artículos 158, 159 y 160 de la Ley 590-16, Orgánica de la Policía Nacional del 2016. Para este caso, se concedieron tres días de plazo para la presentación de escritos tanto a los accionantes como a los accionados.
Por su parte, la Asociación Dominicana de Distritos Municipales (ADODIM) objetó los artículos 7 (literal c), 77 y 82 de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, en el expediente TC-01-2019-0033, también declarado en estado de fallo.
Casos pospuestos y plazos extendidos para entidades empresariales
El expediente TC-01-2019-0034, presentado por Bienvenido Medina Pérez contra el artículo transitorio vigésimo de la Constitución de 2015, fue pospuesto debido a la inasistencia del accionante.
En el caso TC-01-2019-0035, el TC dejó en estado de fallo una acción promovida por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación de Bancos Comerciales y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), entre otras organizaciones empresariales. Estas entidades objetaron varios artículos de la Ley 3-19, que creó el Colegio de Abogados de la República Dominicana en 2019. Se otorgó un plazo de cinco días para la presentación de conclusiones.
Expedientes adicionales y participación de jueces en la sesión
Durante la sesión, el Tribunal Constitucional también declaró en estado de fallo el expediente TC-01-2019-0036, que atacó artículos de la Ley 86-11 sobre Inembargabilidad de los Fondos Públicos, la Ley 1494 de Jurisdicción Contencioso Administrativa, y la Resolución 198-2018 del Ministerio de Hacienda. Para este caso, se concedió un plazo de cinco días.
Asimismo, en el expediente TC-01-2019-0037, relacionado con artículos del Código de Procedimiento Civil, se otorgaron tres días para presentar escritos.
La audiencia contó con la participación del magistrado presidente en funciones, Rafael Díaz Filpo, junto a los jueces Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto; Víctor Joaquín Castellanos Pizano; Hermógenes Acosta de Los Santos; José Alejandro Ayuso; Alba Luisa Beard Marcos; Ana Isabel Bonilla Hernández; Justo Pedro Castellanos Khoury; Domingo Gil; Wilson Gómez Ramírez y Miguel Valera Montero.
Este reciente pronunciamiento del Tribunal Constitucional dominicano marca un avance clave en la revisión de normativas electorales y legales vigentes, afectando a instituciones políticas, empresariales y administrativas del país.

