El presidente Luis Abinader será uno de los fundadores de esta nueva coalición internacional que reunirá a gobiernos, científicos, comunidades indígenas y actores del sector privado en favor del medioambiente
Bartolo García
El presidente dominicano Luis Abinader participará como miembro fundador en la creación de la Alianza Global por la Biodiversidad, un nuevo esfuerzo internacional que se constituirá esta semana en Georgetown, Guyana, entre los días 23 y 25 de julio. Esta iniciativa busca dar un paso firme frente a la creciente crisis ambiental y climática que afecta al planeta.
El evento contará con la participación de jefes de Estado, representantes de gobiernos, organismos multilaterales, líderes del sector privado, universidades, comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil, en una cumbre sin precedentes en el ámbito de la biodiversidad.
Durante el acto inaugural, el presidente Abinader tendrá una intervención especial donde destacará la importancia de este paso para la República Dominicana y el compromiso del país con la protección del medioambiente y la biodiversidad.
La Alianza Global por la Biodiversidad nace con el propósito de coordinar acciones, compartir conocimientos y fomentar soluciones prácticas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas, el uso sostenible de los recursos naturales y el bienestar colectivo.
República Dominicana asume un rol protagónico en este esfuerzo multilateral, posicionándose como un referente en políticas medioambientales en la región del Caribe y América Latina. El gobierno dominicano ha promovido en los últimos años programas de reforestación, protección marina y ordenamiento ecológico.
El presidente Abinader aprovechará esta plataforma internacional para proyectar el liderazgo del país en materia de sostenibilidad y para impulsar la cooperación global en torno a uno de los retos más urgentes de nuestra era: la pérdida acelerada de biodiversidad.
La Alianza estará conformada por una estructura inclusiva, que integrará a gobiernos nacionales, científicos, ONGs ambientales, representantes del sector empresarial comprometido con la sostenibilidad y comunidades locales, especialmente pueblos indígenas, quienes son guardianes naturales de muchos ecosistemas.
Uno de los objetivos clave será el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia científica, que permitan alcanzar metas claras en la restauración de hábitats, la protección de especies y el uso responsable de los recursos naturales.
Se espera que esta coalición promueva además financiamientos verdes, transferencia de tecnología, intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de capacidades institucionales para lograr un impacto global efectivo y duradero.
La Alianza también buscará influenciar decisiones en foros internacionales, como la ONU y la COP, impulsando compromisos más ambiciosos por parte de los países en sus planes de acción por la biodiversidad.
Durante su intervención, el presidente Abinader reafirmará el compromiso de República Dominicana de contribuir con propuestas concretas, como parte de una visión de país que combina desarrollo económico con responsabilidad ecológica.
La creación de esta Alianza llega en un momento crucial, cuando la pérdida de hábitats, la extinción de especies y los efectos del cambio climático amenazan la seguridad alimentaria, el acceso al agua, la salud humana y la estabilidad social.
Con esta participación, la República Dominicana se suma a los países que entienden que la protección del medioambiente no es una opción, sino una necesidad estratégica para asegurar el futuro de las próximas generaciones.
La constitución formal de la Alianza Global por la Biodiversidad será un evento histórico que marcará un antes y un después en la cooperación internacional en materia de medioambiente, con el liderazgo firme de la nación dominicana.
#eljacaguero #LuisAbinader #Guyana2025 #Biodiversidad #AlianzaGlobal #CambioClimático #MedioAmbiente #RepúblicaDominicana