Tuto Tavárez: Seis frases célebres sobre la locura y la genialidad
Dicen que de poeta y loco todos tenemos un poco. Este jueves, exploramos esa delgada línea entre la genialidad y la locura a través de seis citas memorables de grandes pensadores y artistas.
Aprender y reflexionar: la locura en palabras de genios
Como bien dice Sildo Hernández, cualquier día es bueno para aprender, aunque el viernes suele ser el favorito para celebrar con un “hoy se bebe” o “el cuerpo lo sabe”. Siguiendo esa inspiración, abrimos la mente para conocer frases que han hecho famosas las locuras de grandes figuras de la historia.
Frases inolvidables sobre la locura y la creatividad
- Aristóteles: “Ninguna mente ha existido nunca sin un toque de locura”. El filósofo griego conecta la locura con la genialidad como parte inseparable del pensamiento creativo.
- Albert Einstein: “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”. El científico más influyente del siglo XX nos invita a cuestionar la repetición sin innovación.
- Edgar Allan Poe: “Me convertí en loco con largos intervalos de horrible cordura”. El escritor estadounidense, conocido por su vida turbulenta y excesos, falleció a los 40 años dejando un legado literario oscuro y fascinante.
- Horacio: “La ira es una locura corta”. El principal poeta lírico en lengua latina ofrece una reflexión directa y profunda sobre la fugacidad del enojo.
- Mark Twain: “Un hombre con una idea nueva, es loco hasta que la idea triunfa”. Autor de Las Aventuras de Tom Sawyer, Twain fue un escritor sagaz, incisivo y con un gran sentido del humor.
- Salvador Dalí: “La única diferencia entre un loco y yo, es que yo sé que no estoy loco”. El genio surrealista de Figueres destila en esta frase su característico orgullo y originalidad.
Noticias deportivas y reconocimientos en Santiago
En otras noticias, 13 equipos de la UEFA participarán en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, un evento que sigue generando gran expectativa internacional.
Por otro lado, la Unión Deportiva de Santiago (UDESA) entregará este martes el premio Hanns Hieronimus, un reconocimiento que honra a figuras destacadas del deporte local.
Este galardón será otorgado a Adriano Miguel Tejada en vida y a Tito Pereyra in memoriam. Adriano Miguel, actual director de Diario Libre desde su fundación y exdirector de La Información, es un experto en materia deportiva. Incluso, fue parte del grupo que salvó el Torneo de Baloncesto Superior de Santiago.
Por su parte, Tito Pereyra es recordado por sus valiosos aportes al béisbol, especialmente por su entusiasmo durante la Copa ganada invicta en el Clásico Mundial de Béisbol.
En cuanto al béisbol dominicano, se espera que Tony Peña sea el manager de la República Dominicana en el próximo torneo, mientras que hay rumores de que Joe Girardi podría llevar a Peña a dirigir en Filadelfia.
Finalmente, entre anécdotas deportivas y culturales, destaca Radhamés Bonilla, quien no deja de cantar “Toca Madera” de Joan Manuel Serrat. Una curiosa conexión con sus raíces liceístas y la canción que advierte: “ni se te ocurra vestirte de amarillo”.
Para cerrar, un consejo de “Mi Bola de Cristal Empañada”: no confundir a Pitágoras con Protágoras, quien afirmó que “el hombre es la medida de todas las cosas”.
Por hoy, out 27.

