MINERD lanza el Primer Foro Estudiantil para Mejorar las Relaciones en la Escuela
Santo Domingo – El Ministerio de Educación (MINERD), en alianza con el Instituto de Estudios de la Mujer, la Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y OXFAM Internacional, inauguró el Primer Foro Estudiantil para Mejorar las Relaciones en la Escuela: Potenciando el Amor y la Igualdad. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de Secundaria, busca contribuir a la eliminación de la violencia contra la mujer, fomentando cambios sociales y nuevas normas de convivencia.
Participación masiva en el Aula Magna de la UASD
La jornada, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del MINERD, comenzó en el Aula Magna de la UASD con la asistencia de más de 400 estudiantes de entre 15 y 25 años, provenientes de los distritos educativos 15-01 y 15-03 de Santo Domingo. Además, participaron alrededor de 100 jóvenes facilitadores, técnicos, maestros y padres de familia, reforzando el compromiso comunitario.
Como parte de la dinámica del foro, se implementaron dos rallys competitivos con la formación de diez equipos y la participación activa de 20 personas, buscando promover la integración y el aprendizaje colaborativo entre los jóvenes.
Compromiso institucional y enfoque metodológico innovador
La directora de Equidad de Género y Desarrollo del MINERD, Marina Hilario, en representación del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, reconoció el esfuerzo de maestros y técnicos regionales y distritales para llevar a cabo este evento. Destacó además que la iniciativa es fruto del trabajo conjunto con el Instituto de Estudios de la Mujer y la Familia de la UASD, basada en un estudio realizado por OXFAM, representada por Sobeida Cepeda.
Hilario subrayó la importancia de esta propuesta educativa: “Esta iniciativa juega un rol fundamental para que los adolescentes y jóvenes conozcan y valoren los temas tratados, a través de una metodología atractiva y participativa”.
Palabras de bienvenida y compromiso con la erradicación de la violencia
En su discurso de apertura, el vicerrector de Extensión de la UASD, Antonio Medina, resaltó que aunque la familia es el principal agente socializador, el sistema educativo tiene un papel clave en la integración social de los individuos.
“Con iniciativas como esta damos un paso adelante, promoviendo el respeto y la dignidad entre hombres y mujeres. Es una actividad muy positiva que impulsa el cambio de conductas y comportamientos. ¡No a la violencia contra la mujer!”, afirmó el vicerrector.
Próximas sedes: San Juan y Santiago
El foro estudiantil continuará su recorrido en las ciudades de San Juan y Santiago, programado para los días 23 y 25 de octubre, respectivamente, extendiendo así el impacto de esta campaña educativa en distintas regiones del país.

