Elecciones Municipales en República Dominicana: Faltan Dos Meses para la Jornada Electoral
Faltan solo dos meses para las elecciones ordinarias generales municipales en la República Dominicana, donde los ciudadanos elegirán un total de 3,849 cargos públicos distribuidos en las 32 provincias del país. Esta cita democrática está programada para el 16 de febrero de 2020, fecha clave para la renovación de autoridades locales.
Cargos Electivos que se Escogerán en las Elecciones Municipales 2020
En estas elecciones, los votantes elegirán:
- 158 alcaldes y alcaldesas
- 158 vicealcaldes y vicealcaldesas
- 1,164 regidores y sus respectivos suplentes
- 235 directores y directoras municipales
- 235 subdirectores y subdirectoras
- 735 vocales
Sumando un total de 3,849 cargos electivos en todo el territorio nacional.
Organización y Logística Electoral: Más de 16,000 Colegios y 100,000 Funcionarios
Según la Junta Central Electoral (JCE), el proceso contará con la habilitación de al menos 16,498 colegios electorales distribuidos en 4,324 recintos. Para garantizar el correcto desarrollo de la jornada, participarán más de 100,000 personas, entre funcionarios de mesa, técnicos, facilitadores, policías militares electorales y otros agentes.
El padrón electoral de la JCE confirma que aproximadamente 7.4 millones de ciudadanos dominicanos están habilitados para ejercer su derecho al voto el próximo 16 de febrero.
Innovación Tecnológica: Voto Automatizado se Amplía a 17 Demarcaciones
El sistema de voto automatizado, que debutó en las elecciones primarias simultáneas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) el 6 de octubre de 2019, se implementará ahora en 17 demarcaciones que incluyen 54 distritos municipales (DM).
Estas áreas cuentan con 9,844 colegios electorales, representando el 60 % del total nacional. La adopción de esta tecnología busca agilizar el proceso y aumentar la transparencia en el conteo de votos.
Demarcaciones con Voto Automatizado
- Distrito Nacional: 2,262 colegios electorales
- Higüey: 331 colegios electorales (incluyendo 3 DM)
- San Francisco de Macorís: 377 colegios electorales (incluyendo 4 DM)
- Moca: 278 colegios electorales (incluyendo 7 DM)
- La Romana: 285 colegios electorales (incluyendo 1 DM)
- La Vega: 450 colegios electorales (incluyendo 4 DM)
- Bonao: 245 colegios electorales (incluyendo 5 DM)
- Baní: 253 colegios electorales (incluyendo 8 DM)
- Puerto Plata: 268 colegios electorales (incluyendo 2 DM)
- San Cristóbal: 387 colegios electorales (incluyendo 2 DM)
- San Juan de la Maguana: 260 colegios electorales (incluyendo 10 DM)
- San Pedro de Macorís: 312 colegios electorales
- Santiago de los Caballeros: 1,235 colegios electorales (incluyendo 5 DM)
- Santo Domingo Este: 1,470 colegios electorales (incluyendo 1 DM)
- Santo Domingo Oeste: 523 colegios electorales
- Santo Domingo Norte: 590 colegios electorales (incluyendo 1 DM)
- Los Alcarrizos: 318 colegios electorales (incluyendo 2 DM)
La ampliación del voto automatizado en estas zonas refleja el compromiso de la JCE con la modernización del sistema electoral dominicano y la mejora en la experiencia de los votantes.
Preparativos Finales para las Elecciones Municipales 2020
Con menos de dos meses para la jornada electoral, la Junta Central Electoral continúa afinando los detalles para asegurar un proceso transparente, participativo y eficiente. La implementación del voto automatizado en múltiples demarcaciones será clave para optimizar el conteo y aumentar la confianza ciudadana.
Estas elecciones municipales representan un momento decisivo para la democracia local en la República Dominicana, donde millones de dominicanos ejercerán su derecho al voto para elegir a sus representantes en gobiernos locales.
Crédito: Listin Diario

