Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) celebró la novena reunión del Gabinete Ministerial bajo la dirección del ministro Víctor -Ito- Bisonó, reafirmando su compromiso con una gestión planificada, innovadora y centrada en resultados concretos para el país.
Durante el encuentro, que representó la segunda sesión del año 2025, se reunieron los titulares de las 14 entidades adscritas al MICM, con el objetivo de alinear los Planes Operativos Anuales (POA) a las metas gubernamentales trazadas hacia el 2028.
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Índice de Progreso Sectorial, una herramienta innovadora para medir el rendimiento del sector en dos áreas clave: atracción de inversión extranjera directa y participación exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El ministro Bisonó destacó que este nuevo índice permitirá un monitoreo más riguroso del impacto de las políticas públicas, así como ajustes estratégicos basados en evidencia. “Estamos institucionalizando una cultura de evaluación constante para maximizar nuestro impacto”, afirmó.
Dentro del marco económico, se discutieron estrategias para incrementar el PIB per cápita hasta los 15 mil dólares, lo cual se considera un objetivo ambicioso, pero alcanzable si se fortalecen la productividad empresarial y la formalización del empleo.
Bisonó enfatizó que “ejecutar el presupuesto con enfoque estratégico es fundamental para sostener una economía que demanda inversión constante. Nuestros resultados del año pasado lo demuestran: crecimos, fuimos reconocidos internacionalmente y fortalecimos nuestra estructura interna”.
En este sentido, se establecieron las fechas clave para los ciclos presupuestarios: el 30 de septiembre como fecha límite para medidas preventivas de cierre fiscal, y el 29 de agosto como el plazo final para la entrega del presupuesto correspondiente a 2026.
Un eje transversal de la reunión fue la transparencia institucional. El MICM anunció avances como la implementación del Sistema de Gestión de Solicitudes Ciudadanas (SGSIC), una plataforma con inteligencia artificial diseñada para mejorar la respuesta y trazabilidad de los requerimientos ciudadanos.
Asimismo, se anunció la organización del Congreso de Transparencia y Gobierno Abierto, previsto para noviembre, con el objetivo de crear un espacio plural para el intercambio entre autoridades, sociedad civil, periodistas y académicos en torno a la rendición de cuentas y la ética pública.
El cumplimiento del Decreto 166-25, que conecta la transparencia con incentivos presupuestarios, fue ratificado como eje normativo que regirá todas las acciones del MICM de aquí en adelante.
“Estamos convencidos de que la transparencia no es un accesorio, sino una condición para el desarrollo sostenible”, puntualizó el ministro.
La sesión también abordó la importancia de avanzar en la certificación ISO dentro del Ministerio, como parte del esfuerzo por implementar una cultura de calidad institucional alineada con estándares globales.
El Gabinete Ministerial 2025 contó con la participación de altos funcionarios como Eddy Alcántara (Pro-Consumidor), Fabricio Gómez Mazara (PROMIPYME), Biviana Riveiro Disla (ProDominicana) y José Rubén Gonell Cosme (ONDA).
Desde el MICM, asistieron los viceministros Vilma Arbaje (Comercio Exterior), Ramón Pérez Fermín (Comercio Interno), Johannes Kelner (Zonas Francas), Jorge Morales (Fomento a las Mipymes) y Gianna Franjul (Desarrollo Industrial), consolidando así una visión integral del aparato productivo nacional.
El ministro Bisonó concluyó reafirmando que “con colaboración, planificación y transparencia, el MICM seguirá siendo uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico, social e institucional de la República Dominicana”.
#eljacaguero #MICM #IndustriaRD #Mipymes #InversiónExtranjera #GobiernoTransparente #VíctorBisonó #PlanificaciónEstratégica