Junta Central Electoral propone conteo manual y voto automatizado para elecciones municipales 2020
Santo Domingo, RD.- En una sesión administrativa extraordinaria, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presidido por Julio César Castaños Guzmán, aprobó enviar a los partidos políticos una propuesta que combina el conteo manual con el uso del Sistema de Voto Automatizado para las elecciones ordinarias generales municipales del 16 de febrero de 2020.
Plazos y procedimiento para la implementación del sistema electoral
El Pleno de la JCE informó que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos tienen hasta el lunes 25 de noviembre de 2019 a las 6:00 p.m. para presentar sus opiniones a través de la Secretaría General. Tras recibir y analizar estas observaciones, la Junta decidirá sobre la adopción definitiva del Sistema de Voto Automatizado para el proceso electoral.
Este sistema propuesto abarca el registro de electores mediante padrón físico y automatizado, votación automatizada, escrutinio mixto (manual y automatizado) y transmisión de resultados una vez finalizado el conteo manual en los colegios electorales, con la presencia de delegados políticos acreditados.
Detalles de la propuesta de conteo manual y voto automatizado en colegios electorales
Horario y organización del proceso de votación
- La votación comenzará a las 7:00 a.m. y finalizará a las 5:00 p.m.
- Los electores deberán formarse en la fila correspondiente a su colegio electoral y buscar su número de orden en el cartelón del padrón, información que facilitarán a los miembros de la mesa.
- Al ingresar, el ciudadano presentará su cédula de identidad y electoral al primer vocal, quien verificará su registro y entregará la cédula al presidente para escanear el código QR.
Proceso de votación y emisión del voto
- Confirmada la identidad mediante el código QR, el presidente invitará al elector a la cabina de votación, donde encontrará la boleta automatizada con la plantilla de partidos, agrupaciones y movimientos políticos habilitados para candidaturas municipales.
- En el municipio, el votante marcará su preferencia para alcalde o alcaldesa y luego para regidor o regidora, confirmando cada selección. Posteriormente imprimirá, revisará y depositará el voto en la urna.
- En los distritos municipales, el procedimiento es similar: se elegirá director o directora y vocal, con la misma confirmación, impresión y depósito del voto.
- Finalmente, el elector firmará el padrón ante el primer vocal, se le entintará el dedo y abandonará el recinto.
Cierre de votación y escrutinio
- A las 5:00 p.m., hora de cierre, el presidente del colegio impedirá la entrada a nuevos votantes y permitirá votar únicamente a quienes estén en la fila. Las cédulas de identidad de estas personas serán custodiadas por el presidente y entregadas conforme se presenten ante el primer vocal.
- Tras votar el último elector en fila, el presidente declarará cerrado el proceso y dará inicio al escrutinio.
Fases del escrutinio manual y automatizado
- El escrutinio se realizará así:
a. Se recogerán los materiales no necesarios, dejando solo el padrón y el libro de actas.
b. Se abrirá la urna para contar y confrontar los votos físicos con el padrón.
c. Se imprimirá la relación de resultados automatizados.
d. El secretario leerá en voz alta cada voto, indicando partido y candidato, con revisión del presidente y observación de delegados acreditados.
e. Los votos físicos se ordenarán por partido o agrupación y se exhibirán a los presentes.
f. Finalizado el conteo manual, el secretario llenará el acta del colegio electoral (Formulario No. 4), consignando todas las incidencias y verificando la concordancia entre votos físicos y resultados automatizados.
g. El acta será firmada por todos los miembros y delegados que deseen, sin invalidar el proceso si alguien se niega.
- Tras el conteo y cotejo, los resultados se transmitirán al centro de cómputos de la Junta Electoral correspondiente, a la JCE y a los centros de cómputos de los partidos que lo soliciten.
Procedimiento ante discrepancias en resultados
- Si existen diferencias entre el escrutinio automatizado y el conteo manual, estas se consignarán para corregir el cómputo provisional en la Junta Electoral mediante el acta del colegio electoral. Finalizada esta fase, se procederá a la devolución de las valijas con los resultados aprobados por el órgano electoral.
Esta propuesta busca garantizar un proceso electoral transparente, confiable y eficiente, combinando tecnología y supervisión manual para fortalecer la confianza ciudadana en las elecciones municipales del 2020.

