Junta Central Electoral presenta avances clave en organización de Primarias Simultáneas en RD
Santo Domingo, República Dominicana.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) informó este jueves sobre el estado actual de la organización de las primarias simultáneas de los partidos políticos, que se celebrarán el próximo 6 de octubre. Esta actualización se realizó durante un desayuno con el cuerpo diplomático y consular acreditado en el país, con el objetivo de ofrecer detalles transparentes y precisos del proceso electoral.
Detalles sobre la organización y resultados de pruebas del voto automatizado
El magistrado Julio César Castaños Guzmán inició la reunión con una introducción sobre el recorrido de la JCE en la preparación de las primarias simultáneas para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Destacó los resultados obtenidos en las pruebas locales y regionales, así como en el Simulacro Nacional del Voto Automatizado, que incluyó la instalación de 5,444 mesas de votación en 3,890 recintos electorales.
El presidente de la JCE enfatizó que el voto automatizado es una solución innovadora que supera las dificultades históricas de los sistemas manuales. Subrayó que este sistema garantiza el secreto del voto, es auditable y está desconectado de internet, lo que aumenta la seguridad y confianza en el proceso electoral.
Además, anunció que la Misión de Observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales supervisará el funcionamiento de los equipos el día de las elecciones para asegurar la transparencia y legitimidad del proceso.
Plazos legales y cronograma de instalación de equipos
Por su parte, Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones, recordó que se han cumplido rigurosamente los plazos establecidos en las leyes 15-19 Orgánica de Régimen Electoral y 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Explicó que la instalación de los equipos de votación comenzará el 5 de octubre, con algunos casos especiales desde el 4 de octubre. El día previo a las elecciones se realizará una prueba general para verificar el correcto funcionamiento de los dispositivos. La jornada electoral se desarrollará entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m..
Cumplimiento de requisitos y cuota de género
El Director de Elecciones confirmó que todos los partidos participantes cumplieron con los requisitos constitucionales y legales, incluyendo el respeto a la cuota de género establecida. En cada mesa de votación habrá representación de tres delegados por organización política, quienes recibirán copia de los resultados.
Asimismo, destacó que el escrutinio contará con la colaboración conjunta de los partidos involucrados, en cumplimiento de las disposiciones legales.
Personal y logística para las Primarias Simultáneas
Las primarias del PLD y PRM movilizarán a un total de 96,000 colaboradores distribuidos en 7,372 mesas de votación y 16,501 colegios electorales. Este equipo está compuesto por:
- 36,860 miembros de mesa
- 4,075 técnicos
- 4,500 soportes técnicos
- 400 supervisores
- 48,000 militares de la Policía Militar Electoral
- 2,300 miembros de Juntas Electorales
- 400 personas contratadas temporalmente
Innovación tecnológica y auditorías al sistema de votación
Miguel Ángel García, Director Nacional de Informática, explicó que el modelo de votación automatizada ha sido desarrollado desde 2008 hasta lograr la solución tecnológica que se implementará en estas primarias. Detalló las fases del proceso, que incluyen el registro de votantes, la votación automatizada y la transmisión de resultados.
Durante la presentación, realizó una simulación con los iconos de los partidos que aparecerán en la pantalla táctil, mostrando cómo funcionará el sistema según la inscripción del elector en el padrón del PRM.
Para garantizar la transparencia, García señaló que el sistema ha sido auditado por partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, quienes confirmaron la imposibilidad de trazar el voto individual, asegurando así la confidencialidad y la integridad del proceso.
Integrantes del Pleno de la JCE presentes en la reunión
El Pleno de la JCE estuvo presidido por el magistrado Julio César Castaños Guzmán e integrado por los magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo. También participaron funcionarios clave como Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones; Miguel Ángel García, Director Nacional de Informática; y Ramón Hilario Espiñeira, Secretario General de la JCE.
Esta reunión reafirma el compromiso de la Junta Central Electoral con la transparencia, innovación y legalidad en la organización de las próximas elecciones primarias en la República Dominicana.

