CEDUCA lanza campaña contra el desempleo juvenil en República Dominicana
El Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA) inició este lunes 26 de agosto la campaña “Juventud, Desempleo y Pobreza”, con el objetivo de visibilizar las dificultades que enfrentan los jóvenes dominicanos para acceder a un empleo formal. Este panel contó con la participación de decenas de jóvenes provenientes del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Yamasá, El Carril de Haina, La Guayiga y otras comunidades.
Desigualdad social y pobreza: un llamado urgente a las autoridades
Alba Reyes, directora ejecutiva de CEDUCA, destacó que numerosos estudios demuestran que las barreras para que jóvenes, tanto mujeres como hombres, accedan a empleos formales aumentan la desigualdad social y perpetúan la pobreza en el país.
Por ello, hizo un llamado directo a las autoridades dominicanas para que implementen medidas efectivas que reviertan esta preocupante situación que afecta a la juventud.
Estadísticas alarmantes sobre el desempleo juvenil dominicano
Un reciente estudio de CEDUCA titulado “Los Jóvenes Dominicanos: esos desconocidos” revela que más del 20% de la población joven entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja en República Dominicana.
En comparación, la tasa media de desempleo juvenil en América Latina y el Caribe, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es del 14%, mientras que en el país caribeño alcanza un preocupante 29%.
Calidad del empleo juvenil: una realidad preocupante
Además del alto desempleo, Alba Reyes señaló que la calidad del empleo juvenil es baja. El sector informal emplea al 73.5% de los jóvenes entre 15 y 18 años, al 46% en el rango de 19 a 24 años y al 42.7% en el grupo de 25 a 29 años.
Esta informalidad implica salarios bajos, ausencia de beneficios laborales como seguridad social, vacaciones o seguro de salud, lo que limita las oportunidades de continuidad educativa y mejora en la calidad de vida de la juventud dominicana.
Panel de expertos debate soluciones para el empleo juvenil
El evento reunió a figuras destacadas como la ex diputada y actual embajadora de la FAO, Guadalupe Valdez, el experto en juventud José Luis Morillo y Juan Peralta, representante del Proyecto Alerta Joven – ENTRENA, para analizar esta problemática social.
Políticas públicas y formación técnica: claves para el futuro laboral de los jóvenes
Ante un escenario que califican de desalentador, los panelistas coincidieron en la necesidad de crear e impulsar políticas públicas que faciliten el acceso al primer empleo juvenil. Asimismo, resaltaron la importancia de ofrecer espacios de formación técnico-profesional que fortalezcan las habilidades de los jóvenes para su inserción en el mercado laboral.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades nacionales y municipales para reflexionar sobre el grave problema del desempleo juvenil y establecer mecanismos que permitan escuchar y atender las propuestas de los sectores juveniles en busca de soluciones efectivas para el país.

