Acuerdo entre PNUD y ADECC impulsa la Agenda 2030 en República Dominicana
Distrito Nacional – El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de Agencias de Comunicación Comercial (ADECC) firmaron un acuerdo estratégico para promover y posicionar la Agenda 2030 en el país. Esta alianza busca fortalecer las capacidades de las empresas de comunicación comercial y del sector privado para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus estrategias de negocio y prácticas publicitarias.
Firma del acuerdo y declaraciones de los líderes
El convenio fue suscrito por Inka Mattilda, representante residente del PNUD en República Dominicana, y Eduardo Valcárcel, presidente de la Junta Directiva de ADECC. Ambos destacaron la importancia de esta colaboración para avanzar en el desarrollo sostenible del país.
Compromiso del PNUD frente a las desigualdades sociales
En el acto, Inka Mattilda señaló que, pese a los avances globales y los compromisos nacionales, las persistentes desigualdades sociales, económicas y políticas -especialmente hacia las mujeres- representan una pérdida del 44% del potencial de desarrollo humano en República Dominicana.
Mattilda enfatizó que el progreso hacia un desarrollo sostenible requiere un esfuerzo colectivo e intersectorial para construir una sociedad inclusiva, consciente y comprometida con el empoderamiento femenino, impulsando un avance más ágil, emprendedor e innovador.
Compromiso de ADECC con la difusión de los ODS
Por su parte, Eduardo Valcárcel reafirmó el compromiso de ADECC de promover activamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre sus socios a través de eventos, publicaciones y campañas. Su objetivo es aumentar la información y conciencia ciudadana sobre la importancia de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible del país.
El rol clave de los medios y la publicidad en la Agenda 2030
Este acuerdo subraya la trascendencia de los medios de comunicación y la publicidad como agentes fundamentales de socialización y formación de la agenda pública en República Dominicana. Su poder para moldear la opinión pública los convierte en aliados estratégicos para superar barreras sociales y culturales, incluyendo estereotipos que obstaculizan el progreso social.
Las agencias de comunicación enfrentan un desafío crucial en la promoción de la sostenibilidad ambiental. Deben acercar a la sociedad el conocimiento sobre la importancia de conservar y usar sosteniblemente los recursos naturales, base esencial para el desarrollo humano y económico del país.
Estrategias de comunicación para un consumo sostenible
Mediante diversas estrategias de comunicación, estas agencias fomentarán el consumo responsable, el uso eficiente de recursos y la reducción de desechos y contaminación. Así, contribuyen a crear una ciudadanía más consciente y comprometida con la transparencia, el diálogo y la democracia, pilares fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en República Dominicana.

