Expelotero Octavio Dotel quedará en libertad tras pagar fianza en caso ligado a César el Abusador
Octavio Dotel, exjugador de Grandes Ligas, será liberado bajo una garantía económica de un millón de pesos y con medidas restrictivas, mientras avanza la investigación sobre la red de lavado de activos vinculada al narcotraficante César Emilio Peralta, conocido como César el Abusador.
Decisión judicial y medidas de coerción para los imputados
Este jueves, el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, dictó medidas de coerción contra Dotel y otros imputados: Obispo Feliz, Roberto Cáceres y José Bernabé Quiterio (alias El Niño). Todos enfrentan cargos por presunto lavado de activos relacionados con tráfico de drogas.
Prisión para José Bernabé Quiterio y restricciones para los demás
De este grupo, únicamente José Bernabé Quiterio fue enviado a prisión preventiva en La Penitenciaría de La Victoria. Quiterio es acusado de ser el principal propietario de varios centros nocturnos y establecimientos de bebidas alcohólicas que, según la Fiscalía, fueron financiados con ganancias ilícitas de la organización criminal liderada por César el Abusador.
Mientras tanto, Obispo Feliz y Roberto Cáceres (conocido como Mameloco) deberán pagar una fianza de 500 mil pesos y tienen prohibido salir del país. Durante la audiencia, Mameloco se defendió asegurando que sus negocios están debidamente registrados y que “no vende ni una Coca Cola sin comprobante fiscal”.
Medidas para Octavio Dotel y argumentos del juez
En el caso de Octavio Dotel, el juez Vargas concluyó que el Ministerio Público no aportó pruebas suficientes para vincularlo directamente con la red de César el Abusador. Sin embargo, impuso medidas de coerción debido a la supuesta posesión ilegal de armas de fuego encontradas durante los allanamientos.
El magistrado explicó: “Las armas ilegales a mí no me gustan. El único punto que me convence a mí para poner una medida de coerción es esa arma ilegal. Si a usted no le encuentran arma ilegal, usted puede estar seguro que por eso no le pongo medida de coerción. Yo lo hubiera puesto en libertad pura y simple a usted. Pero lógicamente que hay una infracción”.
Al salir del tribunal, seguidores y allegados del exbeisbolista celebraron la decisión con aplausos y gritos coreando su nombre.
Solicitud de coerción contra pareja de César el Abusador
Paralelamente, el Ministerio Público presentó una solicitud de medidas cautelares contra Marisol Franco, pareja sentimental de César Emilio Peralta. Según la acusación, Franco adquirió bienes muebles e inmuebles por más de RD$25 millones, entre ellos un apartamento en la torre Kevany valorado en RD$16 millones, un vehículo Mercedes Benz S-500 estimado en US$120 mil y un reloj Hublot de 18 kilates valorado en RD$750 mil.
Estos bienes, según la Fiscalía, serían producto del lavado de activos. Se espera que la audiencia para conocer la medida de coerción contra Marisol Franco se celebre el próximo lunes.
Además, este viernes está programada la audiencia para Manuel Sánchez Pérez (alias Pupilo) y Johanny Paniagua Peña, también señalados como integrantes de la red criminal de César el Abusador.
Ministerio Público anuncia apelación contra decisiones judiciales
El Ministerio Público manifestó su desacuerdo con la resolución del juez Vargas y anunció que apelará la medida. En un comunicado, la Fiscalía indicó que los imputados fueron sometidos a la justicia por la Procuraduría Especializada Anti Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía del Distrito Nacional, acusados de asociación ilícita para adquirir y utilizar bienes producto del tráfico ilícito de drogas y lavado de activos.
La institución recordó que estos delitos están tipificados en los artículos 60, 99 y 100 de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como en el artículo 3 de la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. También mencionó los cargos por tenencia ilegal de armas, regulados en los artículos 66 y 70 de la Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Asimismo, el Ministerio Público aseguró que durante la investigación conjunta con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se recolectaron evidencias suficientes para vincular a los acusados con la red criminal. Por ello, afirmó que la medida adecuada debería ser la prisión preventiva, conforme al artículo 226 del Código Procesal Penal Dominicano.
Artículo publicado originalmente en el Diario Libre.

