Equipo del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lozano viaja a Dubai para Competencia Mundial de Robótica
VILLA TAPIA, Hermanas Mirabal – Un destacado grupo conformado por tres estudiantes y un maestro del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lozano, ubicado en el municipio de Villa Tapia, partió rumbo a Dubai, Emiratos Árabes Unidos, para participar en la Competencia Mundial de Robótica. Este evento internacional, considerado el más importante en su categoría, se llevará a cabo del 24 al 27 de abril.
Jóvenes talentos dominicanos representan la bandera tricolor en Oriente Medio
Los estudiantes de sexto año de secundaria, Anthony Cruz (17 años), Jéssica Reynoso (17 años) y Briana González (16 años), serán los encargados de representar a la República Dominicana en esta justa global. Acompañados por su maestro y mentor, Waldu González, el equipo espera destacar por su capacidad en la resolución de problemas y la innovación tecnológica.
Según Waldu González, la propuesta local tiene un gran potencial para lograr un desempeño sobresaliente en esta competencia de robótica, donde equipos de todo el mundo presentan robots diseñados y construidos por ellos mismos.
Dominicana en la élite mundial de robótica educativa
Esta es apenas la segunda vez que un equipo dominicano participa en lo que muchos expertos consideran las olimpíadas de la robótica. Más de 1,000 adolescentes de entre 14 y 18 años competirán, enfrentando desafíos técnicos y presentando soluciones innovadoras para mejorar el medio ambiente y optimizar procesos cotidianos.
El compromiso educativo del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lozano
Para el director del liceo, Roberto Codazzi, esta participación es una oportunidad clave para demostrar la calidad educativa basada en competencias, promovida por el nuevo currículo dominicano y la Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina.
“Creemos firmemente en desarrollar competencias en los jóvenes de nuestra comunidad. Fomentamos la resolución de problemas, la elaboración de proyectos y el pensamiento crítico. Estas competencias son vitales porque abren la mente y motivan a los estudiantes a superarse”, destacó Codazzi.
Apoyo institucional y crecimiento académico
Desde 2013, el liceo recibe apoyo constante del Ministerio de Educación (MINERD), el Despacho de la Primera Dama y otras entidades, que impulsan las buenas prácticas en ciencia, artes e idiomas. Este respaldo ha sido clave para el crecimiento sostenido del plantel.
El liceo comenzó con apenas 94 estudiantes y hoy cuenta con más de 540, desde primero hasta sexto de secundaria. En solo cinco años, han alcanzado logros nacionales e internacionales, entre ellos la Medalla a la Excelencia Magisterial, otorgada en 2023 por el presidente Danilo Medina, por su destacada integración de las TIC en los procesos educativos.
Infraestructura y recursos para la educación científica y tecnológica
El Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lozano dispone de 16 aulas, dos laboratorios especializados en ciencia e ingeniería, cuatro canchas deportivas al aire libre (baloncesto y voleibol), campo de fútbol y balonmano, dos centros de informática, invernaderos y amplias áreas verdes para la recreación.
Además, el plantel administra la Reserva Científica La Salcedo, un bosque kárstico protegido de 42 kilómetros, donde los estudiantes participan activamente en proyectos de manejo y conservación ambiental.
Docentes internacionales y programas académicos integrales
El equipo docente está conformado por más de 50 especialistas provenientes de países como Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, Canadá, Chile, Venezuela, España, México, Haití, Alemania, Rumanía, Reino Unido, Brasil, India, Suiza, Escocia, Francia, Lituania, Japón y Corea del Sur.
El currículo incluye cátedras de ingeniería y ciencias naturales, como biología, química, física y ciencias ambientales. También ofrecen cursos electivos en artes, educación física, idiomas (inglés, francés y español), trabajo comunitario, excursiones ecológicas y talleres interdisciplinarios.
Los estudiantes tienen acceso a intercambios vocacionales y profesionales con industrias, empresas y organizaciones no gubernamentales locales, así como programas de intercambio internacional que enriquecen su formación académica y cultural.
Este equipo del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lozano reafirma el compromiso dominicano con la educación innovadora y la participación activa en eventos globales de ciencia y tecnología, posicionando al país en la vanguardia de la robótica educativa y el desarrollo sostenible.