El Nobel de la Paz advierte que el Gobierno de Colombia busca renegociar un nuevo cese al fuego bilateral. Delegados del diálogo viajarán a Quito el próximo lunes.
Juan Manuel Santos confirma disposición para prorrogar el cese al fuego con el ELN
El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció este sábado que el Gobierno está abierto a extender el actual cese al fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), vigente hasta el próximo 9 de enero. Esta declaración reafirma el compromiso del Ejecutivo con el proceso de paz en Colombia.
En su cuenta oficial de Twitter, Santos expresó: “Estamos más que dispuestos a prorrogar el cese al fuego con el ELN y a renegociar las condiciones de un nuevo cese.” Este mensaje refleja la intención del Gobierno de mantener el diálogo y buscar acuerdos que fortalezcan la paz en el país.
Delegados del Gobierno viajarán a Quito para retomar negociaciones con el ELN
La publicación del presidente incluye una imagen del equipo negociador del Gobierno en las mesas de diálogo con el ELN, que se desarrollan en Ecuador desde febrero de 2017. Este proceso cuenta con el respaldo de países garantes como Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela.
Según Santos, el próximo lunes partirán hacia Quito para reiniciar las conversaciones los delegados: Gustavo Bell, Angelika Rettberg, Socorro Ramírez, los generales Freddy Padilla y Carlos Rojas, Alberto Fergusson, José Noé Ríos y Alejandro Reyes Lozano.
Reuniones clave en Cartagena para definir futuro del cese bilateral
Actualmente, el equipo negociador, encabezado por Gustavo Bell, se encuentra reunido en la ciudad caribeña de Cartagena para evaluar la continuidad del cese bilateral al fuego. Estas deliberaciones son cruciales para asegurar la estabilidad y avanzar en el proceso de paz con el ELN.
Además, el jefe de Estado manifestó su expectativa de que se realice un empalme entre los negociadores salientes y los entrantes, garantizando así una transición ordenada y efectiva en las negociaciones.
ELN insiste en mantener la mesa de diálogo pese al fin del cese al fuego
Por su parte, el pasado 29 de diciembre, el ELN enfatizó que la mesa de diálogo con el Gobierno “no puede ser interrumpida” tras el vencimiento del cese al fuego el próximo 9 de enero. La guerrilla aseguró que continuará manteniendo los contactos y reafirmó que “no renuncia a la paz”.
Con información de EFE

