Trece implicados formaban parte de un esquema de estafa que usaba la modalidad de “la estafa del nieto” para engañar a adultos mayores estadounidenses
Santo Domingo, R.D.- Las autoridades de la República Dominicana y de los Estados Unidos ejecutaron un operativo conjunto que culminó con la caída de una red de estafa transnacional que operaba desde un call center en territorio dominicano.
El grupo, integrado por trece personas, está acusado de engañar a personas de la tercera edad en EE.UU. bajo la modalidad de “la estafa del nieto”, un método en el que se simula una emergencia familiar para obtener dinero de las víctimas.
Según informó el Departamento de Justicia de EE.UU., el caso fue el resultado de dos años de investigación y seguimiento minucioso a los movimientos de los sospechosos.
El FBI participó activamente en la operación, en coordinación con el Ministerio Público dominicano, en lo que se considera uno de los golpes más contundentes contra el fraude internacional en los últimos años.
Durante el operativo fueron arrestadas nueve personas en territorio dominicano, de las cuales cuatro enfrentan solicitudes de extradición hacia Estados Unidos para responder por los cargos imputados.
Entre los extraditables figura Óscar Manuel Castaños García, de 33 años, señalado como el presunto cabecilla de la estructura criminal y quien, de acuerdo con las autoridades, dirigía las operaciones fraudulentas desde un centro de llamadas en el país.
También están en la lista Edward José Puello García (44 años) y Joel José Cruz Rodríguez, alias “Paflow” (33 años), ambos identificados como gerentes del call center, así como Gerardo Heriberto Núñez Núñez (41 años), señalado como el presunto lavador de dinero del grupo.
El esquema consistía en llamar a las víctimas haciéndose pasar por un nieto o familiar cercano en apuros, asegurando que necesitaban dinero urgente para resolver una situación legal o médica.
Una vez convencidos, los afectados transferían fondos a cuentas controladas por la red, que luego eran movidos estratégicamente para dificultar su rastreo y blanqueo.
Esta es la tercera operación conjunta entre las autoridades de ambos países contra redes de estafa con un patrón similar, lo que refleja la persistencia de este tipo de delitos.
El Ministerio Público dominicano resaltó que la cooperación internacional es clave para enfrentar el crimen transnacional y proteger a los ciudadanos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
Las autoridades instaron a las familias a orientar a los adultos mayores sobre este tipo de fraudes y a estar alertas ante llamadas sospechosas, evitando así que más personas caigan en manos de estafadores.
Este caso, que combina alta organización, alcance internacional y un blanco vulnerable, vuelve a poner en evidencia la necesidad de fortalecer la prevención y la persecución penal contra el fraude digital.
#eljacaguero #FraudeInternacional #FBI #Extradición #CrimenTransnacional