Víctor Antonio Díaz destaca avances del PLD en la República Dominicana desde 1996
Santiago, RD.- El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Antonio Díaz, asegura que desde la fundación de la República Dominicana en 1844 hasta la llegada del PLD al poder en 1996, el país no pudo garantizar a sus ciudadanos una vida digna ni un verdadero estado de derecho.
El desafío histórico de construir una nación justa y próspera
El propósito inicial de la independencia dominicana fue crear una nación próspera, justa y protectora de los derechos fundamentales. Sin embargo, este ideal se vio obstaculizado por la prevalencia de un pensamiento conservador que limitó el desarrollo social y económico.
Según Díaz, “la falta de servicios básicos, la carencia de educación universal y la violación sistemática de los derechos humanos” condenaron al país a ser uno de los más pobres y rezagados de la región.
Modernización del Estado y fortalecimiento institucional
El dirigente peledeísta resalta que el PLD sentó las bases para completar la obra de los padres fundadores, a través de la creación de leyes que modernizaron el Estado y fortalecieron la institucionalidad democrática. Esto garantizó la participación ciudadana en los asuntos públicos y promovió la transparencia.
Entre los hitos mencionados, Díaz recuerda que hasta 1996, el presidente dominicano nombraba a los jueces desde la Suprema Corte hasta los juzgados de paz, una práctica que limitaba la independencia judicial.
Transformación de la administración pública y digitalización
Antes de la gestión del PLD, las oficinas públicas estaban saturadas de intermediarios que encarecían servicios que debían ser gratuitos. Los registros públicos se llevaban de forma manual en libros antiguos, lo que dificultaba el acceso y la eficiencia.
Hoy, gracias a la digitalización impulsada por el PLD, estos procesos son más transparentes y accesibles. Además, las compras públicas, que antes se realizaban de manera individual y costosa por cada institución, fueron centralizadas mediante la creación de la Dirección General de Contrataciones Públicas, generando ahorros millonarios para el Estado.
Instituciones clave para la justicia y la transparencia
El PLD también estableció el Consejo Nacional de la Magistratura, un órgano democrático para la selección de jueces de la Suprema Corte de Justicia, además de crear la Escuela Nacional de la Magistratura y la Escuela Nacional del Ministerio Público para la formación especializada de jueces y fiscales.
Otra conquista significativa fue la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública, que permite a los ciudadanos solicitar información estatal antes inaccesible, fortaleciendo así la transparencia y la rendición de cuentas.
Revolución educativa y reducción del analfabetismo
Al asumir el poder, el PLD enfrentó un país sin educación universal y con una tasa de analfabetismo del 15.5% en jóvenes entre 15 y 19 años. Hoy, esa cifra se ha reducido a apenas un 2%, gracias a políticas educativas inclusivas y programas emblemáticos como Quisqueya Aprende Contigo.
Además, el PLD dignificó la labor docente, mejorando salarios y condiciones para los maestros. Creó el Ministerio de Educación Superior y promovió el envío de miles de jóvenes a estudiar en el extranjero. También implementó la tanda extendida y las estancias infantiles, revolucionando la educación y garantizando alimentación adecuada a los estudiantes mientras los padres trabajan con tranquilidad.
Crecimiento económico sostenido y mayor bienestar social
En 1996, el Producto Interno Bruto (PIB) dominicano era de 18 mil millones de dólares, con un ingreso per cápita de 2,271 dólares. Actualmente, el PIB supera los 76 mil millones de dólares, aumentando el ingreso per cápita a casi 9,000 dólares, a pesar del crecimiento poblacional.
Este crecimiento económico posiciona a la República Dominicana como líder regional, evidenciado en la expansión urbana, el aumento de vehículos de lujo y la proliferación de construcciones residenciales y comerciales.
Para Díaz, este progreso ha permitido que los sectores más pobres tengan acceso a niveles de vida similares a los que antes pertenecían a la clase media, mientras que esta última ha alcanzado estándares que antes eran exclusivos de las clases altas.
Balance y proyección del PLD en su 46 aniversario
En su nota a los medios, Víctor Antonio Díaz sostiene que en menos de dos décadas de gestión, el PLD ha logrado lo que no fue posible desde 1844: estabilidad política y económica, bienestar ciudadano, institucionalización del país, fortalecimiento democrático, reducción de la pobreza y garantía de derechos fundamentales.
Finalmente, Díaz subraya que la labor de concluir la obra de los padres fundadores, misión central del partido creado por Juan Bosch, avanza firmemente. Por ello, llama a continuar confiando el futuro de la nación al Partido de la Liberación Dominicana para seguir consolidando estos logros históricos.

