Fundación EDEM lanza guía clave para combatir el lavado de activos en República Dominicana
Santiago, RD.- La noche del 25 de octubre, la fundación EDEM presentó oficialmente el libro “Riesgo de Lavado de Activos: Prevención, Detección y Gestión”, una guía esencial dirigida a los Sujetos Obligados bajo la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Presentación en UTESA con experto en delitos financieros
El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA, donde se dio a conocer la obra del financista y especialista en delitos financieros, Raymond Familia. Familia es además Director de Supervisión de Riesgos del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).
Durante la presentación, el licenciado Familia enfatizó que los delincuentes no discriminan sectores económicos ni países, y que todos somos responsables de frenar el lavado de dinero, un delito que facilita actividades criminales como el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de órganos.
Una herramienta indispensable para diversos sectores
El libro está diseñado especialmente para directivos, funcionarios y empleados de bancos, cooperativas y actividades no financieras señaladas como Sujetos Obligados en la ley, tales como inmobiliarias, casinos, loterías, dealers de vehículos y bancas de apuesta.
Además, tiene un valor significativo para estudiantes y profesionales interesados en comprender y aplicar medidas de prevención y gestión del lavado de activos en sus instituciones.
Enfoque integral en prevención y gestión del riesgo
Familia explicó que el libro aborda las múltiples facetas del delito de lavado de activos, desde la prevención y detección hasta la investigación y persecución penal. Sin embargo, el enfoque principal está en el riesgo que enfrentan los Sujetos Obligados al ser utilizados por criminales para fines ilícitos.
El contenido incluye la evaluación y gestión del riesgo, medidas preventivas y de detección, así como los roles de las autoridades reguladoras, supervisores y empresas privadas involucradas en la lucha contra este delito.
Compromiso clave del sector privado en la lucha contra el lavado de dinero
El experto resaltó que la República Dominicana cuenta con un marco legal robusto contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. No obstante, destacó que el éxito del sistema nacional depende del compromiso activo del sector privado con el cumplimiento de la ley.
Este libro se presenta como la herramienta indispensable para que las empresas protejan sus organizaciones, eviten sanciones y mantengan una reputación intachable, al impedir que sus estructuras sean utilizadas como vehículos para el lavado de dinero.
El lavado de activos: la autopista de las ganancias ilícitas
Familia definió el lavado de activos como la “autopista” por donde transitan las ganancias criminales para integrarlas a la economía formal. Señaló que cuando las entidades privadas bloquean este proceso, dificultan la desvinculación del delincuente con sus ganancias ilícitas y facilitan la acción de las autoridades.
Contenido y alcance del libro
La obra recorre desde los orígenes históricos de los esquemas de lavado de activos en la década de 1920, hasta los tratados internacionales y convenciones de Naciones Unidas que regulan esta materia.
Incluye además un análisis de los organismos internacionales que combaten el lavado de dinero, las autoridades nacionales competentes y las políticas que deben implementar las empresas para cumplir con la Ley 155-17.
El libro también ofrece tres instructivos prácticos para la elaboración de manuales exigidos por la normativa vigente, facilitando a las organizaciones la correcta aplicación de los procedimientos.
Apoyo y respaldo del sector financiero y empresarial
En la presentación participaron autoridades nacionales y locales, así como representantes del sector financiero, cooperativo y empresarial de Santiago, reafirmando el compromiso conjunto para fortalecer la lucha contra el lavado de activos en el país.

