Avances en Gestión Pública: 98% de Instituciones en Santiago Implementan Planes Estratégicos
SANTIAGO – El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, anunció que el 98% de las instituciones públicas en la provincia de Santiago ya cuentan con sus Planes Operativo y Estratégico, en el marco del Modelo de Gestión de Calidad Marco Común de Evaluación (CAF). Este avance refleja el compromiso para posicionar a Santiago como una de las regiones con los mejores servicios públicos de América Central y el Caribe.
Meta: 100% de Instituciones Públicas Integradas al Modelo CAF
El funcionario explicó que se trabaja intensamente para alcanzar la integración total de las entidades públicas de Santiago al Modelo CAF, con la meta del 100%. Para ello, se impartirán seminarios de capacitación, denominados talleres, que permitirán organizar los Comités de Calidad en las pocas instituciones que aún faltan por incorporarse.
Pasos a Seguir: Plan Estratégico, Plan de Mejora y Cartas Compromiso
Una vez constituidos los Comités de Calidad, el siguiente paso será la elaboración del Plan Estratégico en las entidades pendientes. Posteriormente, se avanzará con el Plan de Mejora continua y, finalmente, la formalización mediante las Cartas Compromiso, consolidando así el compromiso institucional con la calidad y la eficiencia.
Visitas y Reuniones con Líderes Institucionales en Santiago
El ministro Ventura Camejo sostuvo entrevistas y reuniones con funcionarios de cinco instituciones públicas clave, parte de un grupo reducido que aún debe completar su integración al Modelo CAF. Entre los encuentros destacados estuvieron:
- La directora del Gran Teatro Regional del Cibao, Branda Sánchez.
- El director regional del Ministerio de Cultura, José Núñez.
- El viceministro de Interior y Policía, Jaime Almonte.
- El subdirector del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), Mario Lima.
- El comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército de la República Dominicana, general Salvador Nadal Rosa.
En estas reuniones participaron también responsables de Recursos Humanos y, en el caso de INPOSDOM, casi todo el personal, incluida la administradora Elena Serrata.
Colaboración Público-Privada para Mejorar Servicios en Santiago
El ministro Ventura Camejo destacó que, aunque el MAP colabora con instituciones en todo el país, en Santiago el sector privado tiene un papel fundamental en la mejora continua de los servicios. Esta sinergia busca responder eficazmente a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
Subrayó que todas las instituciones, públicas y privadas, deben contar con un Plan Estratégico sólido. En sus palabras: “Ninguna institución puede ser exitosa sin planificación“.
Santiago: Un Modelo de Mejora en Servicios Públicos para América Latina
El ministro enfatizó que Santiago se ha convertido en un referente en América Latina en cuanto a la mejora de los servicios que reciben los ciudadanos. Estuvo acompañado por el viceministro Elso Segura Martínez, responsable de los trabajos provinciales, así como por Dariel Domínguez, asistente del ministro, y Moisés Estévez, técnico de la Regional Norte del MAP.
El objetivo es que la mayoría de los santiagueros perciba una atención eficiente y de calidad, cumpliendo con sus expectativas. Esta iniciativa forma parte de un plan piloto que aspira a replicarse en todo el territorio nacional.
Compromiso Institucional y Capacitación Continua
Durante las visitas, los funcionarios recibieron manifestaciones de compromiso para no solo ofrecer servicios de calidad, sino también aspirar a reconocimientos en los Premios a la Calidad. El general Salvador Nadal Rosa destacó su participación en una capacitación del MAP realizada en el Ministerio de Defensa, y manifestó su disposición para iniciar los trabajos correspondientes.
De igual forma, Brenda Sánchez, Jaime Almonte, José Núñez y Mario Lima expresaron un compromiso similar. Ventura Camejo informó que el MAP está desarrollando una serie de maestrías y diplomados dirigidos a fortalecer las capacidades del personal estatal.
En particular, se trabaja en la continuación del diplomado para promotores de salud en Santiago, con la meta de capacitar a 100 personas, de las cuales más de 70 ya han completado el programa. Asimismo, se está aplicando este modelo de formación en la Policía Nacional, consolidando un lenguaje común de gestión de calidad en todo el país.

