Junta Central Electoral aprueba nuevo Reglamento de Fiscalización Financiera para Partidos Políticos
Santo Domingo, RD.- En su Sesión Administrativa Ordinaria No. 27/19, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), liderado por su presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, aprobó el Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Esta normativa regula el sistema de supervisión de los recursos financieros provenientes de la Contribución Económica del Estado Dominicano.
Contenido y alcance del Reglamento aprobado
El reglamento, compuesto por 31 artículos, establece un marco claro y detallado sobre el manejo financiero en los procesos electorales. Entre sus principales disposiciones se incluyen:
- Regulaciones específicas sobre el gasto durante la precampaña electoral.
- Normas para las contribuciones individuales relacionadas con los ingresos en la precampaña.
- Obligaciones de registro de ingresos y gastos por parte de precandidatos y candidatos.
- Prohibiciones estrictas sobre la recepción y uso indebido de recursos estatales.
- Modelos oficiales para la presentación de informes financieros.
- Mecanismos rigurosos de control durante el año electoral y preelectoral.
- Definición clara de los gastos permitidos en los distintos momentos del proceso electoral.
Estas reglas buscan garantizar la transparencia y el correcto uso de los fondos públicos en las campañas políticas dominicanas.
¿Quiénes están sujetos al nuevo reglamento?
El Reglamento de Fiscalización se aplica de manera obligatoria a:
- Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos.
- Las coaliciones, alianzas o fusiones formadas entre estas organizaciones políticas.
- Organizaciones ciudadanas que busquen obtener reconocimiento oficial ante la Junta Central Electoral como partido, agrupación o movimiento político.
- Los aspirantes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular en la República Dominicana.
Con esta normativa, la JCE refuerza su compromiso con la transparencia electoral y el control efectivo de los recursos públicos destinados a la política.
La aprobación de este reglamento representa un paso decisivo para fortalecer la fiscalización financiera y promover procesos electorales más limpios y confiables en la República Dominicana.

