Acusación y solicitud de extradición contra César Emilio Peralta y su red de narcotráfico
Santo Domingo, RD.- El 28 de noviembre de 2023, agencias federales de Estados Unidos presentaron una acusación formal contra César Emilio Peralta, conocido como César El Abusador, y su organización criminal en Puerto Rico por narcotráfico. Posteriormente, el expediente fue trasladado al distrito judicial del Sur de La Florida, según la solicitud de extradición enviada por el Gobierno estadounidense.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó a sus homólogos dominicanos, a través de la embajada en el país, copias de ambas acusaciones. El 16 de julio de 2024, solicitó cooperación internacional para capturar a Peralta y a siete de sus presuntos cómplices.
Cargos y estructura del cartel de narcotráfico
La acusación se fundamenta en delitos de narcotráfico, señalando a los solicitados en extradición como los cabecillas de una red que coordina el tráfico de drogas desde Suramérica, específicamente Colombia y Venezuela, con destino a Estados Unidos.
En el marco de la investigación liderada por las autoridades dominicanas, se ha identificado una compleja red de lavado de activos vinculada a Peralta. Esta estructura criminal blanquea los ingresos ilícitos obtenidos por la venta de estupefacientes.
Las agencias estadounidenses revelaron que César Emilio Peralta es el líder de una organización que opera desde la República Dominicana, recibiendo cargamentos de cocaína y heroína que posteriormente envía a Puerto Rico y Estados Unidos.
Según el Ministerio Público dominicano, además del narcotráfico, Peralta y sus asociados gestionan operaciones de lavado de dinero a gran escala. Las ganancias ilegales retornan a la República Dominicana y Colombia para su reinversión.
Implicados y proceso judicial
La Procuraduría General de la República confirmó que serán extraditados a Estados Unidos César Emilio Peralta, Baltazar Mesa, José Jesús Tapia Pérez, Sergio Gómez Díaz Gautier y Jeifry del Rosario. En territorio estadounidense enfrentarán cargos por narcotráfico, mientras que en República Dominicana se juzgarán los casos de lavado de activos.
Solo tres de los imputados serán sometidos hoy a la solicitud de extradición, señalados como líderes de la organización en suelo dominicano.
Además, las autoridades estadounidenses mencionan a otros presuntos miembros, entre ellos Kelvin Enrique Fernández Flaquer, Yadher Rafael Jáquez Araujo, Bernardo Valdez García, Natanael Castro Cordero, Jhonan Alexander Martínez Ureña, Boonerges Sánchez Nolasco, Carlos Ariel Fernández Concepción, y Ramón Antonio Del Rosario Puente (alias Toño Leña), actualmente preso en Colombia por tráfico de drogas.
Investigación y allanamientos en propiedades de lujo
Como parte de las diligencias, el Ministerio Público ejecutó allanamientos en inmuebles de alto valor, incluyendo villas turísticas, apartamentos y penthouses vinculados a los implicados en el narcotráfico y lavado de activos.
Durante estos operativos, en la residencia del exjugador de Grandes Ligas Octavio Dotel Díaz, se incautaron armas de fuego sin autorización legal: un rifle Corner Shot con accesorios, una escopeta Mossberg, y un revólver Smith & Wesson con cinco cápsulas, además de cajas con 50 cápsulas cada una.
Las investigaciones también revelaron múltiples intervenciones telefónicas entre Dotel Díaz y Peralta, donde negociaban con otros presuntos miembros de la red criminal.
En una de las conversaciones, el exjugador habló con Ambiorix Silverio Polanco (alias Mascota) solicitándole un local para “montar un negocio de lo que ellos saben”. En otra, ordenó a Alan Bueno Elcequiez (conocido como Alan Dolar) enviarle “dos mil dolaritos”.
Próximos pasos en el proceso judicial
El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, aplazó para el lunes la audiencia de medida de coerción contra el expelotero Octavio Dotel, así como contra Roberto Cáceres, Obispo Feliz y José Bernabé Quiterio.
Este caso representa un golpe significativo contra el narcotráfico y lavado de activos en la República Dominicana, con implicaciones internacionales que involucran a Estados Unidos, Colombia y Venezuela.

