Publicidad
Banco Popular

Santiago, RD.- A propósito del impasse surgido entre la prestadora de servicios de salud ARS Humano, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), el ex director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Julián Serulle, expresó que la Ley 88-01, sobre el Régimen de Seguridad Social en el país, es totalmente privatizadora.

Asimismo, el también abogado experto en materia laboral afirmó que, además de privatizadora, esta Ley está totalmente entregada a los intereses del mercado, el cual dijo que está integrado por las clínicas, los servicios hospitalarios privados y los médicos.

 

View this post on Instagram

 

El licenciado Julián Serulle habla de la Seguridad Social

A post shared by El Jacagüero (@eljacaguero) on


“Lo que está ocurriendo lo dijimos en varias conferencias antes de la promulgación de esta Ley 88-01, decíamos, quién puede controlar lo que van a pagar los trabajadores y sus familiares cuando los médicos exijan mayor precio en sus honorarios, quien lo va a controlar cuando las clínicas aumenten precios de habitación e internamiento; solo hay un camino ir aumentando el porcentaje en las cotizaciones”, señaló.

Más:  Fiscalía y Policía exhortan a negocios y vecinos reducir niveles de ruido en Santo Domingo Este

Según Julián Serulle, la seguridad social es donde el estado juega el papel neurálgico y controla, a través de un presupuesto de nación, como dijo que ocurre en el Ministerio de Educación, que incide en toda la política y conducción de la salud del pueblo.

“Usted pone un pie en un hospital de Francia y usted pasa a ser propietario del Estado Francés. Usted se mueve en países nórdicos, como Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, y el estado es quien dirige la seguridad social”, apuntó.

Asimismo, hizo referencia a Inglaterra, donde después de la Segunda Guerra Mundial, paso a asumir el régimen de seguridad social como una institución del estado y los médicos trabajan bajo contratos y esos contrataos por una suma determinada en el año, de acuerdo a su especialidad.

Serulle sostuvo que en la República Dominicana un trabajador con lo que devenga de salario no puede estar pagando parte complementaria y lamentó cómo ha visto a trabajadores con sus parejas y sus padres en emergencias, los cuales han tenido que retirarse porque les dicen que le falta dinero para poder recibir los servicios de salud.

Más:  Grupo Abrisa desmiente TSA declarara lesivo Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)

Cree que como está ahora el sistema de seguridad social entrará en una crisis sin precedentes, hoy, mañana y pasado y que es peor aun, lo que pasará con el sistema de régimen de pensiones.

La reforma busca beneficios

Acerca de una posible reforma a Ley 88-01, Julián Serulle dijo que en el fondo será lo mismo, que vendría a reformular porcentaje y a distribuir ganancias. Manifestó que en el país nadie conoce el alcance de esa reforma y criticó que ni siquiera las centrales sindicales hayan dicho algo al respecto.

El llamado a paro

El llamado a la paralización este miércoles de todos los servicios médicos que se ofrecen en los centros de salud privados del país a 1,3 millones de afiliados de la Administradora de Riesgos de Salud Humano provocó preocupación en las autoridades del sistema e hizo que varias entidades llamaran al diálogo urgente entre las partes enfrentadas.
Los médicos y clínicas exigen el aumento de sus honorarios, el inicio de la atención primaria con carácter público y que se garantice la libre elección.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Comments are closed.