Bartolo García
Santo Domingo, RD. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que continuará su campaña permanente de prevención contra las estafas digitales durante la celebración de la Semana Económica y Financiera 2025 (#sefBCRD), reforzando su compromiso con la educación y la protección de los ciudadanos ante los fraudes en línea.
La información fue ofrecida por Jonatan Abreu, director de Relaciones Públicas y Comunicaciones del BCRD, en una entrevista con Moisés González, del medio Despertar Nacional.
Prevención ante fraudes digitales
Abreu destacó la importancia de la concienciación sobre los riesgos del fraude digital y la necesidad de que los ciudadanos adopten medidas de protección frente a nuevas modalidades de estafas que emplean inteligencia artificial y redes sociales.
“Las redes sociales y la inteligencia artificial han permitido una mayor difusión de información. Sin embargo, si los ciudadanos no toman precauciones y no validan las fuentes oficiales, pueden dar por ciertas informaciones falsas”, explicó Abreu.
Recomendó verificar siempre en fuentes oficiales antes de hacer clic en enlaces sospechosos o realizar inversiones financieras, ya que los estafadores buscan constantemente nuevas formas de atraer víctimas con productos fraudulentos.
Durante la Semana Económica y Financiera, el BCRD realizará charlas, talleres y distribuirá material informativo sobre seguridad digital, dirigidos especialmente a jóvenes, adultos mayores y pequeños empresarios, con el objetivo de fortalecer la educación financiera y digital en el país.
Semana Económica y Financiera 2025: novedades y programación
El evento se celebrará del lunes 17 al viernes 21 de marzo, como parte del programa de responsabilidad social institucional Aula Central para la educación económica y financiera, alineado con el movimiento internacional Global Money Week (GMW).
Esta undécima edición busca sensibilizar a niños y jóvenes, desde primaria hasta secundaria, sobre la importancia de adquirir conocimientos financieros, habilidades y comportamientos responsables que les ayuden a gestionar su economía presente y futura.
Entre las novedades de este año, Abreu destacó que, por primera vez, la #sefBCRD se extenderá más allá de Santo Domingo y Santiago, llegando al Centro Cultural Perelló en Baní, provincia Peravia, donde se desarrollarán actividades el miércoles 19 de marzo. Esto permitirá que los estudiantes de la región sur accedan a los estands y participen en dinámicas educativas y recreativas.
Actividades y enfoques educativos
El programa de actividades incluirá:
✅ Charlas y conferencias sobre ahorro, control de gastos y uso responsable de tarjetas de crédito.
✅ Talleres interactivos sobre seguridad digital y prevención de fraudes en línea.
✅ Dinámicas y juegos educativos para fomentar buenas prácticas financieras.
✅ Explicaciones sobre el funcionamiento del sistema financiero público y privado en la República Dominicana.
✅ Información sobre el sistema fiscal y el mercado bursátil del país.
Con esta iniciativa, el Banco Central reafirma su compromiso con la educación económica y la protección digital, promoviendo una cultura financiera responsable y fortaleciendo la prevención contra fraudes en la era digital.