Bartolo García
Santiago, R.D. – La República Dominicana se prepara para recibir un importante refuerzo en su sistema energético con la próxima entrada en operación de la central termoeléctrica Manzanillo Power Land, en el municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi. La planta, que supera el 90 % de avance en su construcción, comenzará a generar energía en diciembre y promete transformar la estabilidad y los costos del servicio eléctrico.
La central tendrá una capacidad instalada de 414 megavatios (MW), lo que representa un 7.3 % del total del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), estimado en 5,700 MW. Esto significa un aporte equivalente al 58 % de la capacidad de Punta Catalina, pero con una inversión considerablemente menor.
Los ejecutivos de la obra, Santiago Gamboa y Luis Garzón, explicaron que el proyecto se diseñó bajo los más altos estándares tecnológicos. La planta funcionará en ciclo combinado, es decir, con una turbina de gas y otra de vapor, lo que le permitirá generar más energía a un costo menor.
En la práctica, esta eficiencia tecnológica significa que el Estado podrá adquirir electricidad a precios más bajos, lo que se reflejará en la factura de los usuarios. “La facturación debe disminuir, porque como el costo de operación es menor, la energía se venderá más barata al Estado, que solo la distribuye”, afirmó Garzón.
Otro aspecto innovador de la planta es su capacidad para integrar en el futuro fuentes renovables como el hidrógeno, lo que la convierte en una de las generadoras más modernas y sostenibles de toda la región del Caribe.
Las turbinas SGT6-8000H y SST6 de Siemens Energy garantizan una operación eficiente y de bajas emisiones, reduciendo el impacto ambiental y alineando el proyecto con los compromisos internacionales de sostenibilidad.
Gamboa explicó que esta infraestructura no solo aumentará la confiabilidad del sistema eléctrico, sino que también fortalecerá la confianza financiera en la República Dominicana, atrayendo inversiones adicionales en el sector.
Con la puesta en marcha de Manzanillo Power Land, se espera mitigar de manera significativa la ola de apagones que en los últimos meses ha afectado a hogares y comercios en distintas regiones del país.
Los ejecutivos indicaron que la obra se ha desarrollado con inversión privada nacional, lo que representa también una apuesta por la independencia energética y la capacidad del país de desarrollar proyectos estratégicos sin depender exclusivamente de financiamiento externo.
“Esta planta es una respuesta concreta al déficit histórico de generación eléctrica en la República Dominicana”, señalaron los encargados del proyecto, quienes recalcaron que su aporte será clave para acompañar el crecimiento económico de los próximos años.
Además, destacaron que la ubicación estratégica en Pepillo Salcedo, Montecristi, facilitará la conexión con futuras infraestructuras energéticas y de transporte que se proyectan en el norte del país.
El proyecto también contempla beneficios colaterales como la creación de empleos durante la etapa de construcción y la dinamización de la economía local en la zona fronteriza.
Con esta obra, República Dominicana da un paso hacia adelante en la búsqueda de un sistema eléctrico más estable, moderno y accesible, con la promesa de que en los próximos meses los ciudadanos perciban directamente el impacto en la reducción de apagones y en la disminución de las facturas eléctricas.