Nueva ley en Nueva York despenaliza posesión menor de marihuana
Por Ramón Mercedes
El pasado miércoles entró en vigor una nueva ley en el estado de Nueva York, firmada por el gobernador Andrew Cuomo, que elimina los arrestos por la posesión de menos de una onza de marihuana. Esta medida representa un cambio significativo en la política local sobre el consumo de cannabis.
Impacto en la comunidad dominicana y reducción de penalidades
En Nueva York residen aproximadamente 850 mil dominicanos, muchos de los cuales han sido detenidos en los últimos años por fumar marihuana, según reportes oficiales. La legislación actual reduce las sanciones por pequeñas cantidades de cannabis y establece un proceso para eliminar condenas previas relacionadas.
Por posesión de menos de una onza, la policía ahora solo podrá emitir una multa de 50 dólares, sin importar el historial criminal del infractor. Si la cantidad está entre una y dos onzas, la multa ascenderá a 200 dólares.
Eliminación de antecedentes y reacciones al nuevo marco legal
Desde finales de la década de 1970 hasta junio de este año, se han impuesto cerca de 202 mil condenas en Nueva York por posesión de marihuana. De estas, 24,455 personas verán sus antecedentes penales eliminados, informó Janine Kava, portavoz de la División de Servicios de Justicia Criminal.
El gobernador Cuomo calificó esta ley como “un paso significativo hacia adelante”. Sin embargo, defensores de la legalización completa del cannabis consideran que la normativa, aunque positiva, no aborda de manera integral las consecuencias negativas de mantener la droga ilegal.
Disparidad racial y reducción de arrestos en la Gran Manzana
En la ciudad de Nueva York, las autoridades buscan reducir en alrededor de 10 mil arrestos anuales relacionados con el consumo de marihuana. Esto responde a denuncias sobre la disparidad racial en las detenciones, donde casi el 90% de los arrestados son hispanos y afroamericanos.
Actualmente, los fiscales de los distritos de Brooklyn y Manhattan han dejado de procesar la mayoría de los delitos por consumo bajo de cannabis.
Casos que aún pueden derivar en arresto
Las fuerzas del orden han especificado situaciones que podrían justificar una detención: no portar identificación, negarse a mostrarla, tener órdenes de arresto vigentes, estar bajo libertad condicional, contar con antecedentes criminales violentos o presentar conductas que amenacen la seguridad pública, como conducir bajo la influencia del cannabis.
En 2017, el 86% de los arrestos por marihuana correspondieron a personas hispanas y negras, reflejando un problema estructural en el sistema judicial.
Debate y desafíos en la regulación del cannabis en Nueva York
Aunque el consumo y la comercialización de marihuana aún no están plenamente legalizados en el estado, el gobierno avanza en despenalizar y aliviar el impacto sobre quienes han sido afectados por leyes anteriores. Expertos y sectores sociales señalan que estas medidas responden, en parte, a la saturación del sistema judicial y penitenciario.
Algunos críticos advierten que ofrecer a personas con condenas injustas un mecanismo para eliminar sus registros y reducir sanciones podría beneficiar indirectamente a grupos delictivos, lo que genera un debate sobre la efectividad de la ley.
Recomendaciones para inmigrantes y contexto político
Se aconseja a los inmigrantes en Nueva York evitar cualquier actividad ilegal para no afectar sus procesos de legalización. El sentido común es clave, ya que los defensores de la marihuana cuentan con amplios recursos, incluyendo grupos de presión como el Proyecto de Política de Marihuana a nivel nacional.
En definitiva, esta ley marca un avance en la despenalización del cannabis en Nueva York, pero el debate sobre su alcance y efectos continúa vigente.

