Bartolo García
SANTO DOMINGO, R.D. – La XIV Semana Internacional de la Poesía Santo Domingo 2025 inició con un recital de apertura lleno de emoción y simbolismo, marcando el comienzo de una agenda cultural que celebra la palabra poética y su impacto en la educación, la memoria y la identidad nacional.
El evento, organizado por la Fundación Espacios Culturales, se inauguró este lunes con un recital que reunió a poetas de diversos países, quienes ofrecieron un poema representativo de su obra, creando una atmósfera de fraternidad literaria en torno a la diversidad de voces hispanoamericanas.
El martes, la jornada continuó con un homenaje a la poeta y educadora Salomé Ureña en el Panteón Nacional, con motivo del 175 aniversario de su nacimiento. En el solemne acto, cada participante depositó una flor ante los restos de la autora, gesto que simbolizó la gratitud del pueblo dominicano hacia una de sus figuras más ilustres.
La profesora Nurys Paulino, rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), destacó el papel de Ureña como precursora de la educación femenina en el país y como referente de la poesía patriótica latinoamericana. “Su legado —afirmó— es una inspiración permanente para las nuevas generaciones de docentes y escritores”, expresó.
Por su parte, el doctor Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, resaltó el valor histórico y simbólico de Salomé Ureña en la formación de la conciencia nacional, subrayando su compromiso con la libertad, la justicia y la educación como pilares del progreso.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo el lunes en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir (UASD), con la participación de autoridades académicas y culturales, encabezadas por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y la doctora Ibeth Guzmán, directora ejecutiva del evento.
El Coro Universitario de la UASD abrió la velada con una interpretación memorable, bajo la dirección del maestro Jesús Vizcaíno, evocando la tradición musical y artística que distingue a la universidad más antigua del país.
El discurso central estuvo a cargo del poeta y ensayista José Mármol, presidente del Comité Organizador, quien definió la poesía como “una búsqueda de sentido frente al tiempo, la injusticia y el olvido”, citando a autores universales como Antonio Machado, Octavio Paz, Rosario Castellanos y Paul Valéry.
Durante su intervención, el ministro Salcedo anunció que la poesía ocupará un lugar destacado en los próximos eventos culturales del país, incluyendo la Feria del Libro de Nueva York, las Ferias Regionales del Libro y la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2026, reafirmando el compromiso del Estado con la promoción de las letras.
En la Semana participan poetas de Guatemala, Argentina, España, México, Honduras, Puerto Rico, Perú, Italia, Francia y República Dominicana, entre ellos Luis Méndez Salinas, Sonia Betancort, Alí Calderón, Denisse Vega Farfán, Rei Berroa y Miguel Ángel Zapata, cuyo poema “La Ventana” fue uno de los más ovacionados por su profunda carga emocional.
Durante la mañana del martes, los poetas visitaron centros educativos públicos y privados, donde ofrecieron lecturas, conferencias y talleres en instituciones como Lux Mundi, Babeque Secundaria, Santa Rosa de Lima, el liceo Salomé Ureña y el Centro de Excelencia República de Colombia, acercando la poesía a niños y jóvenes.
El poeta palestino Fraki Ratrout conmovió a los presentes con versos sobre el exilio y la esperanza, generando una conexión especial entre la poesía y los temas sociales contemporáneos.
Para este miércoles 11 de octubre, si las condiciones meteorológicas lo permiten, está prevista la tradicional caminata ecológica en el Parque Mirador del Sur, donde los poetas invitados realizarán una siembra simbólica de árboles, dejando una huella verde y poética en el corazón de la capital.
Con este gesto, la Semana Internacional de la Poesía reafirma su vocación por el arte, la naturaleza y la palabra como caminos hacia la paz, la memoria y la transformación social.
#eljacaguero #SemanaDeLaPoesía2025 #SaloméUreña #CulturaRD #MinisterioDeCultura #UASD #FundaciónEspaciosCulturales #PoesíaDominicana #JoséMármol #RobertoÁngelSalcedo