Cinco enmiendas a la Constitución de Nueva York aprobadas en elecciones recientes
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Las cinco enmiendas a la Constitución de la ciudad de Nueva York sometidas a votación la semana pasada fueron aprobadas por amplia mayoría. Estos cambios legislativos tendrán un impacto significativo en la gestión electoral y la supervisión policial en la Gran Manzana.
Estas reformas afectan directamente a una comunidad diversa, incluyendo a los aproximadamente 850 mil dominicanos residentes en la ciudad, de los cuales cerca de 300 mil son ciudadanos estadounidenses con derecho a voto.
Detalles de las enmiendas aprobadas y su impacto en Nueva York
1. Ampliación de la Junta de Revisión de Quejas Civiles (CCCRB)
La primera enmienda aumenta los miembros de la CCCRB de 13 a 15, incorporando un representante nombrado por el Defensor Público y otro designado conjuntamente por el Alcalde y el Presidente del Concejo, quien actuaría como presidente. Además, establece que el Concejo tendrá la facultad de nombrar directamente a los miembros, eliminando la necesidad de la confirmación por parte del Alcalde.
Esta medida fue aprobada con un respaldo del 73.29%, reforzando la supervisión ciudadana sobre las investigaciones de abuso policial.
2. Nuevas normas éticas para exfuncionarios públicos
La segunda enmienda extiende de un año a dos años la prohibición para que funcionarios electos y designados puedan comparecer ante las agencias donde prestaron servicios tras dejar el cargo. Esta restricción aplica para quienes finalicen su mandato o empleo a partir del 1 de enero de 2022.
Con un apoyo del 77.18%, esta regulación busca fortalecer la ética y transparencia en la administración pública de Nueva York.
3. Creación de un fondo de emergencia en el presupuesto municipal
La tercera enmienda autoriza a la ciudad a utilizar un fondo de estabilización de ingresos o “fondo de reserva” para afrontar dificultades financieras inesperadas o emergencias económicas.
Esta iniciativa obtuvo un respaldo del 70.74%, aportando mayor solidez y previsión al manejo fiscal municipal.
4. Mayor transparencia en proyectos inmobiliarios
La cuarta enmienda establece que, para los proyectos sujetos al Procedimiento de Revisión del Uso Uniforme del Suelo (ULURP), el Departamento de Planificación Urbana (DCP) debe enviar un resumen detallado del proyecto al Presidente del Municipio, a la Junta del Municipio y a la Comunidad con al menos 30 días de anticipación antes de certificar la solicitud para revisión pública.
Además, esta información deberá publicarse en el sitio web oficial, garantizando mayor transparencia para los ciudadanos. Esta propuesta fue aprobada con un 75.69% de los votos.
5. Implementación del voto por orden de preferencia en elecciones municipales
La quinta enmienda introduce el sistema de voto por orden de preferencia para las elecciones primarias y especiales de Alcalde, Defensor Público, Controlador, Presidente del Municipio y Concejo Municipal, vigente desde enero de 2021.
Los votantes podrán clasificar hasta cinco candidatos según su preferencia o elegir solo uno si así lo desean. Si ningún candidato obtiene mayoría absoluta de primera opción, se eliminará al de menor votación y sus votos se redistribuirán según la siguiente preferencia hasta que quede un ganador.
Este método elimina la necesidad de una segunda vuelta separada en estas elecciones, facilitando un proceso más ágil y representativo. La enmienda fue aprobada con un apoyo del 73.14%.
Conclusión
Las recientes enmiendas a la Constitución de Nueva York reflejan una transformación profunda en la forma en que se manejarán las elecciones, la ética pública, la supervisión policial y la planificación urbana. Estas reformas fortalecen la transparencia, la participación ciudadana y la gestión financiera, beneficiando a comunidades diversas como la dominicana, que juega un papel crucial en la vida política de la ciudad.

