Monte Plata se prepara para la 15ª Feria Regional del Libro y la Cultura 2019
Monte Plata será el epicentro cultural del 24 al 27 de octubre, con más de 120 actividades literarias y culturales en la 15ª Feria Regional del Libro y la Cultura. El evento se realizará en el parque municipal, el ayuntamiento y la Biblioteca Municipal de esta provincia, consolidándose como un punto de encuentro para escritores, artistas e instituciones culturales de la región Este.
Detalles de la rueda de prensa y autoridades presentes
La programación fue anunciada en una rueda de prensa el martes 15 de octubre, organizada por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Monte Plata.
El acto estuvo encabezado por la directora de la Feria, Ruth Herrera, junto a Valentín Amaro, miembro de la comisión organizadora, y autoridades provinciales como el gobernador Nicio Rosario, el alcalde Jesús Contreras y el director provincial de Cultura, Raúl Fabián.
Homenaje al escritor Miguel Ángel Monclús y otras figuras destacadas
Durante la presentación, Herrera anunció que la feria estará dedicada al reconocido escritor Miguel Ángel Monclús, la figura literaria más emblemática de Monte Plata. Monclús destacó en géneros como el ensayo, la novela y la investigación histórica, y ejerció la docencia y funciones diplomáticas como cónsul dominicano en Curazao y Haití.
Entre sus obras más destacadas se encuentran la novela Cachón y ensayos como El Caudillismo en la República Dominicana, Escenas criollas e Historia de Monte Plata. Esta dedicatoria resalta la importancia de su legado para la cultura local y nacional.
Provincias participantes y escritores homenajeados
Las provincias que integran la feria son: El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, Monte Plata y San Pedro de Macorís. Además, se rendirán homenajes especiales al escritor Juan Carlos Mieses y a la historiadora Celsa Albert Batista, ambos oriundos de la región y reconocidos por sus extensas trayectorias.
Cada provincia destacará además a un autor local: Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio (La Altagracia), Rafael Peralta Romero (El Seibo), Joel Rivera (San Pedro de Macorís), Marcelino Ozuna (Hato Mayor), José López Larache (La Romana) y Andrés Julio Ramírez (Monte Plata).
Importancia del evento para Monte Plata y el respaldo institucional
En sus intervenciones, el gobernador Nicio Rosario y el alcalde Jesús Contreras resaltaron el valor cultural y social que representa para Monte Plata ser sede de esta feria literaria. Ambos destacaron el apoyo y entusiasmo que la población provincial ha manifestado hacia esta magna celebración organizada por el Ministerio de Cultura, bajo la dirección del arquitecto Eduardo Selman.
Programación y espacios culturales en la feria
La feria ofrecerá diversas áreas temáticas para las actividades: Letras del Este, Sala de Conferencias, Sala de Animación a la Lectura, Café Literario y la tradicional Carpa Infantil. Estos espacios facilitarán el acceso a talleres, charlas y encuentros literarios.
La Tarima Esmeralda será el escenario principal para presentaciones de grupos artísticos y folclóricos. Por su parte, la glorieta del parque exhibirá una muestra representativa de las riquezas literarias, culturales y turísticas de cada provincia participante.
Además, se realizarán actividades como lecturas itinerantes, teatro al aire libre, música típica, artesanía y degustación gastronómica, reflejando la diversidad cultural de la región. Más de 40 librerías, fundaciones y editoriales han confirmado su presencia, garantizando una amplia oferta para los visitantes.
Libro homenaje a la región Este
Herrera anunció que la Editora Nacional publicará durante la feria un libro homenaje a la región Este, con textos narrativos de 21 escritores fundamentales originarios de las seis provincias participantes.
Entre los autores incluidos destacan Miguel Ángel Monclús, Néstor Caro, Evangelina Rodríguez, Vetilio Alfau Durán, Freddy Prestol Castillo y Pedro Mir, entre otros. Esta antología literaria busca fortalecer la identidad cultural y promover la literatura regional.
Concursos literarios y publicación de obras inéditas
Previo a la feria, se convocó el certamen para Talleres Literarios del Este, cuyos ganadores en poesía fueron: Ámbar Rodríguez (“Intangibilidad de la ciudad costera”), Leyddy Reynoso Caraballo (“A ustedes”) y Ivania Henríquez Domínguez (“Papi”).
En cuento, los primeros lugares correspondieron a Bileysi Reyes Peralta (“Ruidos profanos”), María del Carmen Villafaña (“Rumores”) y Ámbar Rodríguez (“Katlyn”). Estos escritores recibirán premios en metálico de $20,000, $15,000 y $10,000 pesos, respectivamente. Las obras ganadoras serán publicadas en un tomo único por la Editora Nacional y presentadas durante la feria.
Asimismo, se realiza por cuarto año consecutivo el concurso escolar “Me atrevo a escribir un cuento”, dirigido a estudiantes de cuarto a sexto grado de educación primaria, con la participación activa de los distritos escolares de la región.
Reconocimientos a entidades y personalidades destacadas
El Ministerio de Cultura otorgará pergaminos de reconocimiento a organizaciones y figuras que han impulsado la lectura, la promoción del libro y la cultura autóctona en la región.
Entre los homenajeados están: en Monte Plata, Edgar Reyes, animador de lectura no vidente, y la Casa de la Cultura de Monte; en El Seibo, el Centro Cultural de Miches; el Ateneo de San Pedro de Macorís; en La Romana, la catedrática Celsa Albert Batista, pionera en estudios sobre mujer y negritud; el Festival de Poesía de Punta Cana en La Altagracia; y la Banda Municipal de Música de Hato Mayor.
Estos reconocimientos refuerzan el compromiso de la región Este con la promoción cultural y el desarrollo literario, consolidando la Feria Regional del Libro y la Cultura Monte Plata como un evento clave para la difusión del arte y la identidad local.

