Bartolo García
SANTO DOMINGO, RD.- El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, afirmó que la descentralización real y la autonomía fiscal son condiciones esenciales para que los municipios se conviertan en motores de desarrollo en la República Dominicana.
Durante su intervención en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Rodríguez explicó que actualmente menos del 5% del gasto público se ejecuta en los gobiernos locales, lo que limita seriamente su capacidad de acción.
“El país tiene que avanzar hacia un modelo que le dé a los municipios la capacidad de generar y administrar más recursos propios, con la transparencia y eficiencia que demandan los ciudadanos”, sostuvo el edil.
Rodríguez destacó los avances logrados en Santiago, donde la recaudación municipal creció un 30% con relación a 2023, lo que demuestra que con voluntad política y gestión moderna, los ayuntamientos pueden ser más productivos y firmes en el cumplimiento de sus responsabilidades.
A su juicio, la experiencia de Santiago debe servir como referencia para otros municipios, en la medida en que se fortalezcan mecanismos como la modernización de los sistemas de cobro, las alianzas público-privadas, la actualización del marco legal de los arbitrios y la promoción de una cultura de educación fiscal ciudadana.
El alcalde planteó que con mayores competencias y un marco normativo actualizado, los municipios no solo mejorarían la prestación de servicios básicos, sino que también podrían impulsar proyectos estratégicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre esas prioridades mencionó la movilidad sostenible, la gestión de residuos, el fortalecimiento de los servicios públicos y la promoción de la resiliencia ambiental, como parte de una agenda que transforme los territorios en ciudades modernas e inclusivas.
“El gran reto está en transformar la centralización en una oportunidad. Si logramos dar más poder a los territorios, estaremos construyendo ciudades capaces de aportar al desarrollo nacional de manera directa”, enfatizó Rodríguez.
También resaltó la creación en Santiago de una unidad técnica de supervisión de obras públicas y privadas, con la misión de garantizar que cada construcción cumpla criterios de seguridad, calidad y respeto a las normativas urbanísticas, ordenando así el crecimiento de la ciudad.
Rodríguez subrayó que uno de los principales desafíos para cumplir los ODS en República Dominicana es la limitada descentralización fiscal, que obliga a los municipios a depender casi por completo de las transferencias del gobierno central.
En ese sentido, propuso dotar a los ayuntamientos de más capacidades para acceder a mecanismos innovadores de financiamiento, como fondos climáticos, bonos verdes o cooperación internacional, lo que permitiría convertir los ODS en proyectos concretos y sostenibles.
El edil llamó a la unificación de la municipalidad, como vía para ordenar el crecimiento urbano, fortalecer la recaudación y garantizar que los municipios tengan recursos suficientes para impulsar un desarrollo equilibrado.
Finalmente, Rodríguez reconoció el compromiso del presidente Luis Abinader, quien ha mantenido una creciente inversión en Santiago, lo que —a su juicio— ha impulsado aún más el desarrollo de la ciudad corazón y el bienestar de su gente.
El foro, celebrado en Santo Domingo bajo el lema “Soluciones Cercanas: El papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, reunió a autoridades, expertos y organismos internacionales, quienes coincidieron en que el futuro del desarrollo urbano en la región depende del fortalecimiento de la autonomía municipal como base para cerrar brechas sociales y territoriales.