Bartolo García
La Unión Gastronómica de Santiago (UGASA) inauguró oficialmente la tercera edición del UGASA Restaurant Show 2025, consolidando este evento como el más relevante del norte del país en materia gastronómica, comercial y cultural.
La actividad, que se celebra del 14 al 16 de octubre en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA, reúne a autoridades, empresarios, chefs, académicos y líderes del sector gastronómico bajo un mismo propósito: impulsar la innovación y el crecimiento sostenible del sector.
El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de UGASA, Darío Núñez, acompañado del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, quien funge como coanfitrión oficial del evento.
Durante su discurso inaugural, Núñez resaltó que el UGASA Restaurant Show se ha convertido en un espacio para conectar, aprender e inspirar, donde se mezclan la pasión por servir, la creatividad culinaria y la visión empresarial. “Cada año, este evento nos recuerda la fuerza del sector gastronómico dominicano; un sector que se reinventa, aprende y crece, incluso frente a los mayores desafíos”, expresó.
Entre las grandes novedades de esta edición destaca la integración de robots interactivos en el área de exhibición, una apuesta que refleja cómo la tecnología puede transformar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa en los negocios gastronómicos.
Asimismo, se inauguró el espacio “Mercadito Food Fest”, una vitrina para emprendedores locales y miembros de UGASA que presentan productos gastronómicos innovadores y propuestas creativas, reflejo del espíritu emprendedor y del talento culinario de la región del Cibao.
El evento también cuenta con una exposición comercial renovada, que incluye la participación de 28 marcas aliadas del sector, y una agenda formativa de más de 40 actividades entre charlas, talleres y conferencias magistrales. Temas como salud mental laboral, marketing de servicios, finanzas y patrimonio culinario cibaeño forman parte de la programación.
Uno de los momentos más esperados fue la conferencia “Gastronomía Emocional: El trato antes que el plato”, impartida por el reconocido experto internacional Walter Gean Francisco, de Reverso Granada, quien abordó la importancia del trato humano en la experiencia gastronómica.
En esta edición, UGASA incorporó por primera vez el Reconocimiento a la Trayectoria, rindiendo homenaje póstumo a dos figuras emblemáticas de la historia culinaria de Santiago: Tomás Pichardo Benedicto, fundador del icónico restaurante El Café, y Dino J. Riggio Pou, creador de espacios inolvidables como Helados Capri, La Raclette y Tempo.
Durante la ceremonia, los familiares de ambos empresarios recibieron las distinciones de manos de la directiva de UGASA, como reconocimiento a su legado y por ser pioneros de una industria que hoy continúa evolucionando gracias a su visión y pasión por el servicio.
El arte también tuvo un papel protagónico en la apertura, con la participación del artista Paolo Modolo, cuyas fundas pintadas a mano simbolizan la unión entre la creatividad artística y la experiencia culinaria.
En sus palabras de agradecimiento, Darío Núñez valoró el trabajo de las comisiones organizadoras y agradeció el respaldo de los patrocinadores oficiales, entre ellos El Catador, ABS Food Group, Congelados Express, Banco Popular, Banco de Reservas, Industrias Nigua, Metro Gas y el Ayuntamiento de Santiago.
Con más de 40 actividades interactivas, espacios de networking y oportunidades para el intercambio comercial, el UGASA Restaurant Show 2025 se reafirma como una plataforma de referencia para el turismo gastronómico, el fortalecimiento empresarial y la dinamización de la economía regional y nacional.
Las entradas para participar en este encuentro de innovación, arte y legado culinario están disponibles en el portal oficial www.RestaurantShowrd.com, donde los interesados pueden acceder al programa completo del evento y a las diferentes actividades que celebran el presente y el futuro de la gastronomía dominicana.
#eljacaguero #UGASA #RestaurantShow2025 #GastronomíaDominicana #Santiago #InnovaciónCulinaria #TurismoGastronómico #ArteYComida #DaríoNúñez #ItoBisonó #UTESA #CulturaCulinaria #Cibao