Tribunal de Santiago ordena a Bartolo Colón pagar a médicos por tratamiento de células madre
Santo Domingo – La Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Santiago condenó al lanzador dominicano Bartolo Colón a pagar a dos médicos el 10% de los contratos que firmó en las Grandes Ligas tras someterse a un tratamiento innovador de células madre.
Detalles de la sentencia y monto a pagar
El juez titular, José Luis García, estableció que Colón debe abonar a los doctores Leonel Liriano Espinal y Sergio Guzmán Durán el 10% de las ganancias derivadas de sus contratos entre 2010 y 2017. Esta cifra representa un total global de 45,922,148 dólares.
Según acento, la información fue confirmada por el doctor J. Guillermo Estrella Ramia, líder del equipo legal de la firma Estrella y Tupete, responsable de representar a los médicos. El consejo jurídico también incluye a los abogados José Benjamín Rodríguez Carpio y Mariela Santos Jiménez.
Acuerdo verbal y compromiso financiero con los médicos
La sentencia reconoce un acuerdo verbal entre los doctores Guzmán Durán, Liriano Espinal y el pelotero dominicano. En este pacto, los médicos realizaron un trasplante de células madre para reparar los tejidos dañados en el hombro derecho de Colón, con la promesa del jugador de pagarles el 10% de los ingresos obtenidos en contratos firmados desde 2010 hasta 2017.
Además, el juez ordenó que Colón cubra las costas del proceso legal en favor del equipo de abogados que defendió a los médicos.
Contexto del tratamiento y la demanda
Los doctores Liriano y Guzmán argumentaron que trataron a Colón cuando su carrera en las Grandes Ligas estaba en riesgo debido a graves lesiones en su brazo lanzador. Gracias al tratamiento con células madre, el lanzador pudo continuar su trayectoria y acumular salarios superiores a 45 millones de dólares.
El acuerdo estipulaba que si el procedimiento no tenía éxito, Colón no estaría obligado a pagar. Sin embargo, al ser exitoso, debía compensar a los médicos proporcionalmente a sus ingresos. La demanda exigía honorarios que ascienden a cuatro millones de dólares.
Impacto del tratamiento en la carrera de Bartolo Colón
Los demandantes enfatizan que no solo ofrecieron un servicio médico, sino que salvaron la herramienta clave de la carrera profesional de Colón: su brazo derecho. Esto le permitió convertirse en el lanzador latinoamericano con más victorias en Grandes Ligas, superando récords de figuras como Dennis Martínez y Juan Marichal.
Debido a las lesiones, Colón estuvo fuera del béisbol durante las temporadas 2009 y 2010, tras abandonar el equipo de Boston en 2008.
Procedimiento médico realizado en Santiago
En marzo de 2010, Colón aceptó la propuesta de los doctores Guzmán y Liriano y se sometió a un innovador trasplante de células madre para reparar el hombro derecho. El equipo médico extrajo médula ósea y tejido adiposo de la pelvis del lanzador, los procesó en una centrífuga y los aplicó en el área afectada.
Seis semanas después, recibió un tratamiento de refuerzo o “buster”, donde se extrajeron 60cc de sangre venosa, se procesaron y se administraron 6cc en el hombro y codo. Este complejo procedimiento se llevó a cabo en el Centro Unión Médica del Norte, en la ciudad de Santiago.
El fallo judicial sienta un precedente en casos de compensación por tratamientos médicos innovadores que impactan directamente en la carrera profesional de deportistas de alto nivel.