Bartolo García
La tormenta tropical Melissa continúa ganando fuerza en el centro del mar Caribe, manteniendo en alerta a Jamaica, Haití y República Dominicana, según el más reciente informe emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El sistema, que se formó a mediados de la semana, presenta condiciones favorables para intensificarse y podría alcanzar categoría de huracán durante el fin de semana.
De acuerdo con el boletín matutino del sábado 25 de octubre, Melissa se desplazaba hacia el noroeste con vientos sostenidos de 65 millas por hora (105 km/h), generando lluvias torrenciales sobre una amplia zona del Caribe. El NHC advirtió que el fenómeno podría impactar directamente el sur de Jamaica en las próximas 48 horas, antes de dirigirse hacia la costa suroriental de Cuba.
Las autoridades de los tres países caribeños han declarado alertas meteorológicas y medidas preventivas, incluyendo evacuaciones en comunidades vulnerables, suspensión de clases y habilitación de refugios temporales para proteger a la población ante las lluvias persistentes y los fuertes vientos.
Según el NHC, los acumulados de precipitación podrían oscilar entre 150 y 350 milímetros (6 a 14 pulgadas) en el sur de Haití, el sur de la República Dominicana y el oriente de Jamaica. Estas lluvias podrían ocasionar inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas con suelos saturados.
El parte oficial también detalla que Melissa se encontraba a varios cientos de kilómetros al sureste de Kingston, capital jamaiquina, avanzando lentamente pero con una estructura cada vez más definida y organizada. Los modelos de trayectoria proyectan un fortalecimiento gradual a medida que se mueve hacia aguas más cálidas del Caribe occidental.
En Haití y República Dominicana, los centros de operaciones de emergencias mantienen una coordinación constante con los servicios meteorológicos y de protección civil. En territorio dominicano, el COE ha colocado a 12 provincias en alerta roja, incluyendo Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua y Barahona, debido al alto riesgo de crecidas e inundaciones urbanas.
Por su parte, el gobierno jamaiquino ha dispuesto más de 650 refugios habilitados y anunció el cierre preventivo de escuelas y oficinas públicas durante el fin de semana, ante la posibilidad de vientos huracanados y lluvias persistentes. El Primer Ministro Andrew Holness pidió calma a la ciudadanía, asegurando que los organismos de emergencia permanecen en sesión permanente.
El Centro Nacional de Huracanes destacó que, aunque el ojo del sistema podría mantenerse sobre el mar, los efectos de Melissa se sentirán en un radio de cientos de kilómetros, por lo que se exhorta a no subestimar el fenómeno. “Los ciclones tropicales no se limitan a un punto central; sus bandas de lluvia y viento pueden extenderse a grandes distancias”, indicó el organismo estadounidense.
En República Dominicana, las autoridades de meteorología y defensa civil también han advertido que las lluvias continuarán afectando el sur, suroeste y sureste del país, pudiendo extenderse hacia el norte en los próximos días. Los suelos saturados incrementan el riesgo de derrumbes y deslizamientos en zonas montañosas.
De acuerdo con las proyecciones del NHC, Melissa podría alcanzar categoría de huracán durante la noche del sábado o la mañana del domingo. Si esto ocurre, el impacto sobre Jamaica sería directo, con ráfagas que podrían superar las 75 millas por hora (120 km/h) y marejadas significativas en las costas.
El organismo internacional recomienda a la población de las áreas afectadas mantenerse informada a través de fuentes oficiales, preparar suministros esenciales, resguardar documentos importantes y seguir las instrucciones de las autoridades locales. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, aunque sí afectaciones menores en comunidades rurales del sur de Haití y la región suroeste dominicana.
El NHC recordó que Melissa es la decimotercera tormenta nombrada de la actual temporada ciclónica del Atlántico 2025, que ha registrado una actividad superior a la media, tal como había anticipado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Las próximas horas serán decisivas para determinar la evolución de Melissa y su impacto potencial en el Caribe. Las autoridades reiteran que el objetivo principal sigue siendo proteger vidas humanas y minimizar los daños materiales.
#eljacaguero #TormentaMelissa #Caribe #HuracánMelissa #NHC #Jamaica #Haití #RepúblicaDominicana #COE #FenómenosNaturales #AlertaRoja

