Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Santo Domingo. – El ingeniero Teodoro Tejada, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), rechazó las críticas emitidas por la Fuerza del Pueblo (FP) contra el proyecto del Monorriel de Santo Domingo, al considerar que carecen de fundamento técnico y obedecen más a posiciones políticas que a argumentos de viabilidad.

La organización opositora había solicitado suspender la licitación del monorriel bajo alegatos de falta de transparencia, irregularidades legales y costos superiores a los del metro, pese a que, según Tejada, la evidencia demuestra lo contrario.

El exdirigente del CODIA señaló que el proceso FITRAM-CCC-LP-2025-0001 se ajusta plenamente a los principios de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, garantizando sostenibilidad financiera, técnica y jurídica, con miras a fortalecer el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD).

En este sentido, explicó que el trazado proyectado conecta desde la autopista Las Américas hasta la avenida 27 de Febrero, enlazando con las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, generando intermodalidad y servicios complementarios para los usuarios.

Tejada advirtió que una eventual construcción de un metro en la trayectoria Este-Oeste generaría altísimos costos y complejidad técnica por los problemas de drenaje y condiciones del suelo, lo que obligaría a construir túneles profundos y a realizar numerosas expropiaciones, con serias afectaciones sociales.

Más:  Presidente Cámara Diputados manifiesta apoyo al Plan de Educación

En cambio, destacó que el Monorriel de Santo Domingo tendrá una primera etapa de 10.5 kilómetros de longitud y 12 estaciones, que abarcarán desde la avenida Charles de Gaulle en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional.

Recordó que las ventajas del monorriel frente al metro han sido comprobadas internacionalmente: su construcción es más rápida y menos costosa, su instalación es menos invasiva y con menor impacto ambiental, y su ocupación de espacio es reducida, al aprovechar corredores ya existentes.

El sistema también reduce la necesidad de expropiaciones, lo que evita conflictos sociales, y elimina los altos costos asociados a la construcción de túneles subterráneos, característicos del metro.

Otra ventaja señalada por Tejada es la reducción de la contaminación sónica, pues las ruedas de goma del monorriel generan menos ruido que los trenes de acero del metro, al tiempo que permiten una mayor tracción y suavidad en la operación.

Más:  Wellington Arnaud solicita al presidente Abinader aceptar repostulación presidencial

El monorriel, dijo, también incorpora automatización y sistemas de pilotaje autónomo, lo que garantiza eficiencia operativa y seguridad. Además, su diseño estructural añade atractivo estético y turístico, como se ha comprobado con el Monorriel de Santiago.

En cuanto a capacidad, el ingeniero recordó que el sistema proyecta transportar 22,000 pasajeros por hora por sentido, cifra equivalente a la del metro, con una velocidad de 80 km/h, lo que lo convierte en una opción igual de funcional y competitiva.

Un punto técnico relevante es la capacidad del monorriel de adaptarse a curvas cerradas de hasta 46.5 metros, manteniendo velocidad y estabilidad, algo imposible en sistemas de metro tradicionales debido a su rigidez de rieles.

Finalmente, Tejada insistió en que el cuestionamiento al proyecto no responde a criterios técnicos, sino a resistencias políticas a las obras del presidente Luis Abinader, subrayando que el monorriel es la alternativa más factible, sostenible y moderna para la movilidad de Santo Domingo.

#eljacaguero #MonorrielSD #MovilidadRD #TeodoroTejada

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x