Bartolo García
Santo Domingo, RD. – El ingeniero Teodoro Tejada, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), advirtió que la reducción de la inversión pública en un 29% durante los primeros cuatro meses del año 2025 representa una amenaza grave para la paz social y el crecimiento económico del país.
Según el experto, la drástica caída del gasto de capital, que pasó de RD$52,832 millones en enero-abril de 2024 a RD$39,240 millones en igual período del 2025, genera serias implicaciones para el desarrollo nacional y, en particular, para la industria de la construcción.
Tejada recordó que una situación similar en 1984 —cuando el gobierno del fenecido expresidente Salvador Jorge Blanco firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implicó recortes y nuevas cargas impositivas— fue uno de los detonantes de una revuelta popular sin precedentes.
“La historia nos ha dado señales claras. El país no puede permitirse una reducción tan agresiva en su inversión pública. No pagar las cubicaciones a los contratistas paraliza los proyectos, y si se paraliza la construcción, se paraliza el país”, sentenció Tejada.
El ingeniero también subrayó que actualmente la inversión en infraestructura apenas alcanza entre un 2% y un 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando lo ideal sería destinar al menos un 4% para sostener el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida.
Asimismo, denunció que en varias instituciones del Estado se pierde demasiado tiempo en la elaboración, validación y tramitación de las cubicaciones, debido a la desidia de algunos técnicos y al manejo discrecional de los funcionarios encargados de autorizar los pagos.
“No es posible que una cubicación dure hasta seis meses en trámites y al final no tenga ni código SNIP ni programación presupuestaria. Eso genera incertidumbre, quiebra empresas y retrasa obras fundamentales para el desarrollo nacional”, advirtió.
Tejada hizo un llamado al equipo económico del gobierno, especialmente a la Dirección General de Presupuesto, para que reevalúen la situación y tomen decisiones urgentes a fin de reactivar el flujo de inversiones.
Insistió en que la industria de la construcción es uno de los principales motores de la economía dominicana, generando empleos directos e indirectos en todo el país, y su paralización afecta sobre todo a las familias de bajos ingresos.
“Esta no es solo una advertencia técnica, es un llamado patriótico. Necesitamos que las autoridades escuchen a los sectores productivos y actúen con responsabilidad para evitar una crisis innecesaria”, concluyó Tejada.
Finalmente, exhortó al presidente Luis Abinader a tomar cartas en el asunto y garantizar que las obras públicas se mantengan en ejecución constante, ya que esto no solo estimula la economía, sino que también envía un mensaje de confianza al país.