Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

La Embajada Dominicana en los Estados Unidos, encabezada por la diplomática Sonia Guzmán, concluye un ciclo de cuatro años de intenso trabajo que deja como resultado cientos de iniciativas en distintas áreas y miles de servicios ofrecidos a los dominicanos residentes en esa nación.

Durante este período, la sede diplomática impulsó proyectos en materia de comercio, cultura, deporte, educación, servicios consulares, asistencia legal, asuntos migratorios y participación en eventos internacionales. Guzmán manifestó sentirse satisfecha por la misión cumplida y agradeció al equipo que la acompañó en esta labor que culmina en marzo de 2025.

Uno de los logros más destacados fue la gestión para que Estados Unidos autorizara en 2022 la exportación de carne de res dominicana, además de la participación en acuerdos estratégicos como el pacto Artemis con la NASA, que abre la puerta a la exploración espacial en República Dominicana.

La embajada también trabajó en la apertura de sucursales del Banco de Reservas en EE.UU., participó en la Feria Inmobiliaria del BHD y promovió inversiones como la planta de producción de gasoil a partir de residuos sólidos en Valverde. Además, estuvo presente en la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos y en negociaciones del programa Global Entry, que facilita la entrada expedita de dominicanos previamente aprobados a territorio estadounidense.

En materia de educación, la misión diplomática desarrolló el programa de Liderazgo Internacional, que permitió a estudiantes dominicanos conocer de cerca organismos como la OEA, el FMI, el BID y el Congreso de EE.UU.. También recibió en su sede a grupos de estudiantes universitarios y de secundaria interesados en comprender la labor diplomática.

Más:  Publi Reales celebra 35 aniversario

El ámbito cultural tuvo un impulso sin precedentes. Guzmán organizó por primera vez una recepción en la Casa Blanca dedicada a la cultura dominicana, creó el Club de Lectura de la Embajada, inauguró la primera biblioteca dominicana en Washington e impulsó la instalación del primer mural dominicano en la capital estadounidense.

La embajada también organizó conciertos en el Kennedy Center, presentó películas dominicanas en festivales internacionales y logró que más de 12 mil personas visitaran la sede diplomática en el marco de la “Gira por las Embajadas del Mundo”, evento anual de Passport DC que acerca al público a la cultura de cada nación.

En el terreno deportivo, Sonia Guzmán se destacó al organizar paneles sobre el impacto de los peloteros dominicanos en las Grandes Ligas, lanzar la primera bola en juegos de béisbol y acompañar a la vicepresidenta Raquel Peña y a la primera dama Raquel Arbaje en actividades deportivas que fortalecieron el vínculo con la diáspora.

Otro aspecto fundamental de la gestión fue la defensa de la soberanía dominicana y el diálogo sobre la crisis haitiana en espacios académicos y multilaterales. La embajadora participó en foros internacionales junto a líderes políticos, historiadores y diplomáticos, transmitiendo la posición del país ante autoridades estadounidenses.

Más:  McDonald’s presenta lo último en experiencia de servicio de comida rápida

Asimismo, la embajada formó parte de la Conferencia de Naciones Unidas contra la Corrupción celebrada en Atlanta, en la que participó la directora de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, representando el compromiso de la República Dominicana en la lucha por la transparencia.

En el plano consular, la gestión logró más de 2,000 servicios directos, incluidos pasaportes, visas y asistencia legal para dominicanos en situación vulnerable. Entre estos casos se encuentran dominicanos condenados a pena de muerte, quienes recibieron acompañamiento legal a través de la embajada.

La diplomática también recibió numerosos reconocimientos por su labor, entre ellos la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, la entrega de la llave de la ciudad de Lawrence y distinciones de la Asamblea del Estado de Nueva York y de asociaciones culturales y comerciales en EE.UU.

Sonia Guzmán subrayó que parte de este legado fue posible gracias a la modernización de la sede diplomática y de la residencia oficial, cuyos espacios fueron reparados y actualizados con equipos tecnológicos, asegurando un mejor servicio para los dominicanos en el exterior.

Al cerrar su gestión, Guzmán destacó que el compromiso de la embajada fue siempre “poner en alto el nombre de la República Dominicana en los Estados Unidos”, a través de acciones concretas que impactaron positivamente tanto a la diáspora como al país.

#eljacaguero #EmbajadaDominicana #SoniaGuzmán #DiásporaDominicana #RelacionesBilaterales

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x