Sindicato de Enfermería denuncia “infierno laboral” en el Sistema 9-1-1 de Santo Domingo
SANTO DOMINGO – El Sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae) calificó este jueves al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 como un verdadero “infierno laboral”. La denuncia surge tras la renuncia masiva de más de 300 paramédicos y enfermeras de la Central de Regulación de Emergencias y Urgencias Médicas (Cruem), quienes aseguran que se les obliga a trabajar en exceso sin recibir la compensación económica correspondiente.
Respuesta oficial del 9-1-1 sobre la crisis laboral
Ante esta situación, el 9-1-1 aclaró que las agencias de respuesta contratan directamente a todo su personal, siendo ellas responsables de definir el régimen salarial y los horarios. Por tanto, estos trabajadores no son empleados directos del sistema.
En un comunicado breve, el 9-1-1 expresó: “Lamentamos la situación y confiamos en que el Ministerio de Salud Pública mantendrá su postura abierta para escuchar las necesidades del personal y realizar las mejores gestiones”.
Impacto de las renuncias: ambulancias paralizadas y condiciones precarias
Julio César García Cruceta, secretario general de Sinatrae, denunció que, tras las renuncias, las ambulancias del 9-1-1 permanecen estacionadas sin salir a brindar servicios. Según imágenes enviadas, los vehículos están en el parqueo ubicado en la calle 28, del ensanche La Fe, junto a la sede del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Además, García Cruceta deploró que cientos de empleados no hayan recibido vacaciones legales en los últimos tres años. También resaltó la falta de espacios adecuados para descansar o dormir durante los turnos, obligando a muchos a usar habitaciones prestadas en cuerpos de bomberos.
Reunión con autoridades y exigencias del personal del 9-1-1
Tras la denuncia pública, el Ministro de Salud Pública y el director operativo de emergencias y desastres, Mayobanex Montero, convocaron a una comisión de Sinatrae a una reunión para la próxima semana. Sin embargo, no se brindaron detalles adicionales.
García Cruceta afirmó: “Asistiremos, pero no para escuchar las mismas promesas. Esperamos propuestas concretas sobre el reajuste salarial, pagos de incentivos, designación de nuevo personal para cubrir las vacantes y mejoras en las condiciones laborales de médicos, enfermeras, Técnicos de Transporte Sanitario (TTS) y despachadores del servicio de emergencia 9-1-1”.
Protestas y advertencias del Sindicato Nacional de Enfermería
El dirigente sindical advirtió que el personal continuará protestando llevando una cinta negra en señal de luto. “Si en la reunión no se resuelven estos problemas que afectan a cientos de hombres y mujeres, nos veremos obligados a realizar piquetes y vigilias en todas las agencias del 9-1-1 a nivel nacional”.
La crisis en el sistema de emergencias 9-1-1 pone en riesgo la atención médica urgente en Santo Domingo y otras zonas del país, evidenciando la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales y salariales del personal de salud que sostiene este servicio vital.

