Bartolo García
Santo Domingo. – En el marco del Día Nacional del Cáncer de Próstata, conmemorado cada 19 de noviembre, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reiteró la importancia de la detección temprana y el acceso oportuno a servicios de salud para los hombres en riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La institución aseguró que mantiene un firme compromiso con la prevención, el acompañamiento clínico y la garantía de cobertura para miles de afiliados en todo el territorio nacional.
El cáncer de próstata sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública entre los hombres dominicanos, especialmente en aquellos con edades comprendidas entre los 60 y 84 años.
Ante este panorama, SeNaSa enfatizó que continuar fortaleciendo la orientación preventiva es clave para reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La institución informó que, entre enero y octubre de 2025, un total de 9,477 afiliados recibieron atención médica relacionada con cáncer de próstata a través de los distintos regímenes del aseguramiento.
Durante este período, la demanda de servicios de salud ascendió a 483,394 atenciones autorizadas, con una inversión superior a los RD$ 2,022 millones.
De ese monto, más de RD$ 1,346 millones corresponden al Régimen Subsidiado, mientras que el Régimen Contributivo sobrepasó los RD$ 474 millones autorizados.
Asimismo, los afiliados pertenecientes a los Planes de Pensionados y Jubilados recibieron coberturas que rondan los RD$ 202 millones, demostrando el compromiso con las poblaciones de mayor vulnerabilidad.
SeNaSa destacó que continúa trabajando en coordinación con centros de salud, especialistas y programas de intervención para mejorar los resultados clínicos de sus afiliados.
El Mes de la Salud Masculina representa una oportunidad para invitar a los hombres a realizarse chequeos urológicos de manera regular y sin tabúes.
La entidad recordó que el cáncer de próstata es uno de los más comunes a nivel mundial, pero también uno de los más tratables cuando es detectado a tiempo.
Por esta razón, exhortó a los hombres mayores de 45 años, o con factores de riesgo, a acercarse a los servicios médicos para consultas y pruebas preventivas.
SeNaSa aseguró que continuará impulsando iniciativas que acerquen la salud preventiva a todas las comunidades del país, con un enfoque humano, accesible y equitativo.
La institución concluyó su mensaje reafirmando que cuidar la salud masculina es esencial para el bienestar integral de las familias dominicanas.

