Bartolo García
El mundo del cine y la cultura se viste de luto tras conocerse la muerte de Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia de Hollywood, quien falleció este martes a los 89 años en su residencia de Utah, Estados Unidos.
Redford, símbolo de varias generaciones, no solo fue un actor aclamado, sino también un director premiado, activista social y ambientalista, y el gran impulsor del cine independiente en Estados Unidos a través del prestigioso Festival de Sundance.
Un paseo en avión, un lavado de pelo, Meryl Streep, la música de John Barry, y por supuesto, Robert Redford…
— Cinefilia Cult (@cinefiliacult) September 16, 2025
Hoy más que nunca, ¡qué película tan bonita es “Memorias de África”❤️🙌🏼! pic.twitter.com/L42ZAo1H2d
La noticia fue confirmada por su representante Cindi Berger a The New York Times, señalando que el artista murió mientras dormía, tras una vida dedicada a la actuación, la dirección y la defensa de causas sociales.
Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, Redford estudió pintura en la Universidad de Colorado gracias a una beca deportiva, antes de ingresar en la Academia Estadounidense de Arte Dramático, donde dio sus primeros pasos hacia el escenario.
Debutó en Broadway en 1959 y muy pronto su talento lo llevó a la gran pantalla, donde se convirtió en ícono de una época con papeles memorables que lo consagraron como uno de los actores más influyentes del cine estadounidense.
Entre sus películas más emblemáticas figuran The Candidate y All the President’s Men, dos títulos de fuerte contenido político que marcaron a toda una generación de espectadores y reforzaron su imagen como actor comprometido.
Su consagración llegó entre 1974 y 1976, cuando participó en tres de las películas más taquilleras de la época, consolidando su estatus de estrella indiscutible de Hollywood.
La relación con el director Sydney Pollack fue otro pilar en su carrera, con quien colaboró en siete largometrajes, entre ellos clásicos como Jeremiah Johnson y Out of Africa, ambos referentes en la historia del cine.
El papel de Sundance Kid en Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), junto a Paul Newman, se convirtió en uno de los más recordados de su carrera. De ese personaje nacería años más tarde el nombre del Sundance Institute y del famoso festival que revolucionó el cine independiente.
Su talento no se limitó a la actuación. Como director debutó con Ordinary People (1980), cinta que ganó cuatro premios Óscar, incluido el de Mejor Película, demostrando su versatilidad y visión cinematográfica.
Otros de sus filmes dirigidos, como Quiz Show, A River Runs Through It y The Milagro Beanfield War, también recibieron amplio reconocimiento, consolidándolo como un narrador sensible y comprometido con las historias humanas.
En 1979 fundó el Sundance Institute, institución que dio origen al Festival de Sundance, el escaparate más influyente del cine independiente en Estados Unidos. En 2014, la revista Time lo bautizó como el “padrino del cine independiente”.
Además de su faceta artística, Redford fue un activista incansable, comprometido con causas ecológicas y sociales, y un referente político para los demócratas, que lo veían como una voz crítica contra las desigualdades y los excesos del poder.
Hoy, con su partida, el cine pierde no solo a un actor y director irrepetible, sino a un hombre que dejó huella en múltiples dimensiones: el arte, la política, el activismo y la defensa del medio ambiente.