Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo, RD. – El Poder Judicial de la República Dominicana, en su calidad de Secretaría Pro Tempore, presentó los avances en la organización de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), que se celebrará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo, con la participación de representantes de los 23 países miembros.

La información fue ofrecida este miércoles durante el primer encuentro “Justicia y Medios”, encabezado por los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Justiniano Montero Montero y Samuel Arias Arzeno; la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, directora general Técnica del Poder Judicial y coordinadora nacional de la Cumbre; y Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial.

La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que reúne en un mismo foro a los máximos órganos judiciales y de gobierno de los sistemas judiciales de la Comunidad Iberoamericana, con el objetivo de promover proyectos comunes para el fortalecimiento institucional y la democracia en la región.

El magistrado Justiniano Montero hizo una exposición histórica de la Cumbre, destacando su carácter como órgano de Estado integrado por presidentes de los órganos supremos judiciales de cada nación, y subrayó su importancia para blindar la independencia judicial en los países miembros.

Más:  Jurista pide a la JCE rechace cambio de nombre del Partido de los Trabajadores Dominicanos

“La Cumbre propugna porque haya sistemáticamente una visión de mantener blindada esa independencia, de mantener ese concepto de separación de poderes, y que las entidades jurídicas sean un eje permanente en el desarrollo institucional”, indicó Montero.

La doctora Gervasia Valenzuela explicó que esta edición de la Cumbre gira en torno al lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”, y se articula sobre tres ejes temáticos: Justicia Oportuna, Inclusiva y Confiable, que reflejan los desafíos actuales y futuros del sistema judicial.

Valenzuela añadió que sobre estos tres pilares se han trabajado diversos proyectos en grupos conformados por representantes de los países miembros, cuyos resultados fueron validados durante la Segunda Reunión Preparatoria en Madrid, y que serán la base de la declaración final que adoptará la Asamblea General.

De forma innovadora, esta edición incluirá paneles paralelos sobre las distintas temáticas de las Comisiones Permanentes e Hijos de Cumbre, ampliando los espacios de discusión y reflexión entre los miembros participantes.

Uno de los aspectos más destacados será la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia del Futuro”, donde se presentarán soluciones digitales que impulsan la transformación tecnológica del sistema judicial, con un enfoque en el acceso, la transparencia y la eficiencia.

Más:  Banca Solidaria dará tres meses de gracia; Gobierno y alcaldías DN y Santiago se unen para garantizar más seguridad en mercados

La Cumbre representa un espacio clave para evaluar, discutir y proyectar políticas y reformas que fortalezcan los poderes judiciales de los países iberoamericanos y, por ende, consolidar los valores democráticos de la región.

Cabe recordar que en septiembre de 2023, durante la reunión celebrada en Lima, Perú, el Poder Judicial dominicano fue elegido como sede de esta XXII edición, asumiendo así la Secretaría Pro Tempore de la CJI, con la responsabilidad de coordinar, dar seguimiento y organizar los trabajos de preparación.

Los países miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

El evento reunirá a las más altas autoridades judiciales de estas naciones y será una oportunidad para mostrar los avances del sistema judicial dominicano, así como para intercambiar buenas prácticas y establecer nuevas metas conjuntas.

Con esta importante cita internacional, la República Dominicana consolida su liderazgo regional en materia de justicia y reafirma su compromiso con una judicatura moderna, independiente, humana y centrada en las personas.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x