Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo, RD. – La República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región, al alcanzar la cifra récord de 3,348,716 visitantes durante el primer trimestre del 2025. Así lo anunció este lunes el ministro de Turismo, David Collado, quien destacó el crecimiento sostenido que ha experimentado el sector, pese a la incertidumbre internacional.

“El turismo dominicano sigue más fuerte que nunca. Estos resultados demuestran nuestra resiliencia y la confianza del mundo en nuestro país como destino seguro, atractivo y competitivo”, afirmó el funcionario durante una rueda de prensa.

Según explicó, esta cifra representa un crecimiento del 4 % con respecto al mismo periodo de 2024, un 16 % frente al año 2023 y un impresionante 234 % en comparación con el 2019, año previo a la pandemia, lo que marca un nuevo hito para el país.

Solo por la vía aérea, el país recibió entre enero y marzo de este año a 2,320,725 turistas. Aunque esta cifra representa una leve disminución del 0.6 % en comparación con 2024, refleja un aumento del 12 % con relación a 2023 y un 24 % respecto al 2019.

Más:  ¿Quién es el autor del polémico artículo en cuadernillo escolar?

Collado atribuyó esta pequeña baja al efecto del calendario, ya que en 2025 la Semana Santa se celebró en abril, mientras que en 2024 fue en marzo. Asimismo, el mes de febrero tuvo un día menos, al no ser bisiesto.

Uno de los sectores con mayor dinamismo fue el de cruceros. Entre enero y marzo, arribaron al país 1,027,991 cruceristas, lo que implica un aumento del 15 % frente a 2024, un 27 % respecto a 2023 y un notable 167 % comparado con las cifras de 2019.

El ministro también destacó que en los primeros tres meses del año se registraron 18,473 vuelos comerciales, con una ocupación promedio del 76 % en los asientos disponibles, lo que demuestra la alta demanda por visitar el país.

Más:  Adompretur resalta impacto mundial de la bachata y propone asumirla como marca país

Además, se realizaron 367 operaciones de cruceros en los distintos puertos turísticos del territorio nacional, lo que refleja el buen posicionamiento del país en el segmento náutico y la confianza de las principales líneas internacionales.

En cuanto al alojamiento, la industria hotelera dominicana reportó una ocupación promedio del 81 %, liderada por el polo turístico de Punta Cana–Bávaro, que alcanzó un 89 %, seguido por La Romana, con un 85 % de ocupación de sus habitaciones disponibles.

Collado subrayó que estas cifras consolidan el liderazgo de República Dominicana en el Caribe y América Latina como destino preferido para viajeros de todo el mundo.

“Hoy enviamos un mensaje al mundo: República Dominicana es una tierra de oportunidades, hospitalidad y éxito. Estamos trabajando cada día para seguir creciendo y garantizando un turismo sostenible y de calidad”, concluyó el ministro.

#eljacaguero #turismoRD #DavidCollado #visitantes #cruceros #ocupaciónhotelera #RepúblicaDominicana #récordturístico #fuentedeingresos #pércapitalturismo #turismointernacional #economíanacional #balanceturístico2025 #

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x