Bartolo García
Madrid, España.– La Cámara de Santo Domingo presentó este jueves las principales ventajas competitivas de la República Dominicana como destino de inversión, en un encuentro realizado junto a la Cámara de Comercio de Madrid durante la Semana Dominicana en España (SEDE).
La presidenta de la entidad, Lucile Houellemont, aseguró que el país ofrece un entorno confiable, estable y seguro para la inversión extranjera, respaldado por un sólido crecimiento económico, paz social y garantías jurídicas que fomentan la llegada de capital internacional.
Durante la Jornada de Mercados Internacionales, Houellemont destacó que la ubicación estratégica del territorio dominicano, su infraestructura portuaria y aeroportuaria, y las facilidades aduanales lo convierten en un hub logístico ideal para operaciones globales.
Indicó que la República Dominicana mantiene cinco acuerdos de libre comercio que permiten acceso preferencial a cerca de 50 países y una población de más de 800 millones de consumidores, un beneficio que posiciona al país como una plataforma regional de alto valor para inversionistas españoles.
“Para las empresas españolas, nuestra nación representa una puerta de entrada estratégica a la región del Caribe y Centroamérica, así como un punto de expansión para proyectos de alcance continental”, afirmó la presidenta de la Cámara.
Houellemont resaltó que el país ha mantenido un crecimiento promedio superior al 5% en la última década, una señal clara de resiliencia económica pese a los desafíos internacionales recientes.
Asimismo, subrayó el auge del nearshoring, fenómeno que está relocalizando empresas desde Europa, África y Asia hacia América, especialmente hacia República Dominicana, donde las Zonas Francas continúan expandiéndose con fuerza.
En ese sentido, informó que actualmente operan en el país 94 parques industriales y más de 850 empresas bajo el régimen de zonas francas, las cuales generan cerca de 199 mil empleos directos. Solo en la primera mitad de este año exportaron más de US$4,233 millones.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, también participó en el encuentro, ofreciendo una visión general del clima político y económico dominicano, así como los sectores estratégicos para inversión extranjera: turismo, energía, tecnología, manufactura, agroindustria y logística.
Por parte de España, intervinieron el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, y el vicepresidente de la Semana Dominicana en España, José Maldonado Stark, quienes destacaron la creciente integración empresarial entre ambas naciones.
Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF-UDIMA, compartió su experiencia exitosa operando en territorio dominicano, destacando la calidad del talento local y el ambiente favorable para los negocios.
En la actividad, Houellemont también explicó los servicios que ofrece la Cámara Santo Domingo para acompañar proyectos empresariales, como la Corte de Arbitraje, mecanismos de resolución alternativa de conflictos y el sistema de firma digital Digifirma.
De acuerdo con cifras oficiales, la inversión extranjera directa en República Dominicana alcanzó US$2,892 millones entre enero y junio de este año, un aumento del 15% respecto a 2024. De ese monto, US$560 millones corresponden a inversión española.
Con estos resultados, España se mantiene como uno de los principales países inversionistas en la nación caribeña, junto a Estados Unidos, fortaleciendo aún más los vínculos estratégicos entre ambas economías.
#eljacaguero #InversionRD #CámaraSantoDomingo #España #Nearshoring #EconomíaRD #SEDE2025 #Madrid #ComercioExterior #ZonaFrancasRD

 
									 
					