Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció que la República Dominicana ha logrado avances históricos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionándose como el tercer país de América Latina con mayor progreso y ascendiendo 40 lugares en el ranking mundial, del puesto 92 en 2016 al 52 en 2025.

Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el mandatario indicó que el país supera en el índice de ODS a potencias regionales como Brasil, México y Costa Rica, y se ubica justo detrás de Chile, Uruguay y Argentina. Esta mejora refleja el compromiso del gobierno dominicano con el desarrollo humano, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

El índice de los ODS es elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible, adscrita a la ONU, y es considerado un referente global por su rigor y amplitud. Desde 2015 mide el cumplimiento de 17 metas que abarcan desde el fin de la pobreza hasta la acción climática y la justicia social.

Uno de los logros más destacados fue la salida de más de dos millones de personas de la pobreza. La pobreza general bajó de 39.07% en 2012 a 18.98% en 2024, mientras que la pobreza rural cayó de 38.5% a 14.5% en el mismo período, con 200 mil personas saliendo de la pobreza rural solo en la actual gestión.

Más:  Tribunal Constitucional ordena asegurador cubrir cirugía de niño con epilepsia
Gw rv3LWwAAbGRB?format=jpg&name=large

La desigualdad también ha sido reducida de forma significativa. El índice de GINI pasó de 0.49 en 2012 a 0.38 en 2025, mientras que el quintil más rico pasó de concentrar el 55.2% del ingreso al 46.1%, marcando un avance hacia una sociedad más equitativa.

En materia de salud, se reportaron mejoras notables: la esperanza de vida subió de 72 a 75 años; la mortalidad infantil descendió de 27.6 a 15.93 por cada mil nacidos vivos, y la mortalidad neonatal bajó de 17.27 a 13.08 en el mismo período.

En cuanto a igualdad de género, la participación femenina en el mercado laboral pasó de 44.3% a 53.6%. Los embarazos adolescentes también disminuyeron, de 82.9 a 67.9 por cada mil adolescentes.

El presidente Abinader destacó que la economía dominicana se mantiene resiliente pese a los desafíos globales. La inversión extranjera directa creció de US$2,500 millones en 2012 a más de US$4,500 millones en 2024. Además, el salario mínimo en grandes empresas pasó de menos de RD$10,000 a más de RD$26,000.

La informalidad laboral también tocó mínimos históricos, con más de cinco millones de personas ocupadas en empleos formales, resultado de políticas activas de empleo y apoyo a las Mipymes.

Más:  Dominican Republic Jazz Festival en Playa Cabarete: ¡Una celebración musical imperdible!
Gw rv3HWcAAtVuC?format=jpg&name=large

En energía, el país ha duplicado su capacidad instalada de fuentes renovables, con un aumento del 130% en generación limpia, como parte de los compromisos asumidos con el Acuerdo de París y la transición energética.

En transparencia e institucionalidad, República Dominicana subió 33 puestos en el índice de percepción de la corrupción y más de 112 en el indicador de independencia judicial. El país también mejoró su puntuación en eficacia gubernamental, calidad regulatoria y estabilidad política.

El jefe de Estado resaltó que estos avances no habrían sido posibles sin la alianza estratégica entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Más de 20 provincias han sido impactadas por iniciativas juveniles centradas en los ODS.

Abinader explicó que estas mejoras no solo son observadas por organismos internacionales, sino que también influyen en decisiones de inversión, turismo y crédito. “Estos datos son los que revisan las calificadoras de riesgo, las aerolíneas, los hoteles y, sobre todo, reflejan cómo vive nuestra gente”, puntualizó.

Actualmente, más de un millón de hogares cuentan con servicios básicos adecuados, 1.8 millones de estudiantes tienen transporte escolar gratuito y 2 millones de personas han sido incluidas en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), cerrando brechas sociales históricas.

#eljacaguero #LuisAbinader #ODS #DesarrolloSostenible #RepúblicaDominicana #FAO #PobrezaCero #TransparenciaRD

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x