Por EFE
Innovadora técnica médica en Brasil usa piel de tilapia para cirugía en persona transexual
Un equipo médico brasileño ha implementado un método revolucionario al utilizar la piel de un pez tilapia para reparar daños en la vagina de una persona transexual. Esta técnica promete reducir significativamente el costo y la complejidad de una intervención que tradicionalmente requiere la extracción de tejidos de otras partes del cuerpo.
Universidad Estatal de Campinas y aliados desarrollan la técnica
La noticia se ha difundido rápidamente en todo el mundo. El equipo médico del CAISM, vinculado a la Universidad Estatal de Campinas, empleó la piel de tilapia para reconstruir la vagina del paciente, marcando un avance importante en la medicina de género y cirugía reconstructiva.
Colaboración entre instituciones para innovar en cirugía de reasignación
Para llevar a cabo esta intervención, los científicos del CAISM se asociaron con investigadores de la Universidad de São Paulo y del Núcleo de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (NPDM) de la Universidad Federal de Ceará. Desde hace tres años, este último centro trabaja en el desarrollo de procedimientos médicos basados en la piel de tilapia.
Ventajas de la piel de tilapia frente a técnicas tradicionales
Según un comunicado oficial de la Universidad Federal de Ceará, esta técnica ofrece un costo muy bajo y una invasión mínima, lo que representa un gran avance frente a las cirugías convencionales.
El profesor Leonardo Bezerra, del Departamento de Salud Materno-Infantil de esta universidad, explica que los tratamientos previos para reparar daños vaginales requerían la extracción de fragmentos de piel de otras zonas del cuerpo, generalmente del intestino. Estos tejidos se usaban para ampliar el canal vaginal, pero la cirugía era prolongada y dejaba cicatrices visibles.
Una solución innovadora para intervenciones complejas
La piel de tilapia ofrece una alternativa que evita estos inconvenientes. Bezerra destacó en una entrevista con la agencia de noticias de la Universidad de Ceará que esta técnica es “extremadamente innovadora”.
Además, señaló que aunque ya se había utilizado piel de tilapia en casos de neovagina relacionados con el síndrome de Rokitansky -una enfermedad poco común-, su aplicación en la cirugía de reasignación de sexo es completamente inédita.
El experto también añadió que tanto el síndrome de Rokitansky como el cáncer de vagina son condiciones raras, lo que hace que el uso de este material biológico en cirugía de género sea un avance pionero y con gran potencial para mejorar la calidad de vida de las personas transgénero.

