Bartolo García
Santo Domingo.– La República Dominicana y España consolidan una alianza estratégica para fortalecer la manufactura avanzada y la exportación de servicios globales, en el marco de la segunda edición de la Semana Dominicana en España. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) destacó que el país caribeño avanza con firmeza para convertirse en el principal hub industrial y logístico de la región.
Durante el panel “República Dominicana: Ecosistema confiable para la Manufactura Avanzada y Servicios Globales”, celebrado en la Fundación MAPFRE, la presidenta de ADOZONA, Claudia Pellerano, resaltó que el modelo de Zonas Francas dominicano ofrece las condiciones ideales para potenciar la cooperación entre ambos países.
Pellerano señaló que las zonas francas funcionan como un motor competitivo y moderno, capaz de servir de puente entre las capacidades industriales de España y la creciente infraestructura productiva dominicana. “RD cuenta con talento, estabilidad y un marco institucional que fomenta la innovación y la inversión sostenible”, afirmó.
De igual forma, destacó que la sinergia entre ambos países permitirá acelerar la transferencia tecnológica, impulsar cadenas de valor compartidas y atraer inversiones orientadas a industrias de alta complejidad y servicios globales.
El evento fue encabezado por el presidente ejecutivo del Banco BHD, Fidelio Despradel; el CEO de MAPFRE, Antonio Huertas; y el ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Bisonó, quienes coincidieron en que la colaboración público-privada será fundamental para fortalecer esta visión estratégica.
Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina y miembro de ADOZONA, subrayó el rol del sistema logístico dominicano, destacando su capacidad para conectar con los principales mercados internacionales mediante infraestructura portuaria y aeroportuaria moderna.
Actualmente, las Zonas Francas dominicanas cuentan con 843 empresas operando en 94 parques industriales, con una inversión acumulada de más de USD 7,700 millones. Solo en 2024, las exportaciones alcanzaron USD 8,426 millones, representando más del 60% del total nacional, y generando más de 198,000 empleos directos.
Estas cifras, según ADOZONA, demuestran la fortaleza del modelo y su capacidad para evolucionar hacia operaciones más tecnológicas, sostenibles y diversificadas.
Pellerano igualmente destacó el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y del Consejo Nacional de Zonas Francas, afirmando que la articulación público-privada ha sido clave para consolidar estabilidad, competitividad y confianza en el clima de inversión dominicano.
Entre los sectores de mayor crecimiento resaltó ciencias de la vida, logística, dispositivos médicos, manufactura avanzada y servicios globales, áreas donde República Dominicana proyecta convertirse en referente regional.
Durante la jornada, empresarios españoles compartieron sus experiencias exitosas en el país, destacando la seguridad jurídica, el clima de negocios favorable y la capacidad del talento dominicano.
Los participantes coincidieron en que la República Dominicana ofrece una ventaja competitiva única para empresas españolas interesadas en expandirse hacia el Caribe, Estados Unidos y América Latina, aprovechando acuerdos comerciales y una posición geográfica estratégica.
El encuentro también sirvió como plataforma para explorar nuevas oportunidades de inversión conjunta y proyectos de innovación industrial.
Con esta iniciativa, ambas naciones reforzaron su compromiso de continuar trabajando juntas para impulsar una agenda compartida de crecimiento económico, transformación productiva y expansión comercial.
El fortalecimiento de esta alianza marca otro paso decisivo para posicionar a la República Dominicana como un centro global de manufactura avanzada y servicios de alto valor agregado.

