Bartolo García
Santo Domingo.– La República Dominicana anunció este miércoles la postergación de la X Cumbre de las Américas, originalmente programada para celebrarse en diciembre de este año en Punta Cana, reprogramándola para 2026 en acuerdo con países de la región y organismos multilaterales.
El Gobierno indicó que la decisión responde a la necesidad de garantizar un espacio de diálogo más representativo y eficaz, en un contexto marcado por divisiones políticas, tensiones diplomáticas y desafíos humanitarios tras el devastador paso del huracán Melissa en el Caribe.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la medida fue consensuada con socios estratégicos, incluyendo a Estados Unidos —país impulsor del foro— y a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el fin de fortalecer el clima para el debate hemisférico.
Las autoridades explicaron que los recursos asignados hasta el momento serán reutilizados para la organización del encuentro reprogramado y que las actividades preparatorias continuarán ajustadas al nuevo cronograma.
Uno de los factores que provocó controversia fue la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la lista de invitados, una postura asumida por el Gobierno dominicano que generó fuertes críticas en sectores regionales.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue el primero en rechazar públicamente la medida y anunciar su retiro del evento, asegurando que “el diálogo no comienza con exclusiones”, lo cual desencadenó reacciones similares en otros países.
Líderes latinoamericanos consideraron la exclusión como una imposición alineada con Washington, advirtiendo que decisiones como esta ponen en riesgo la credibilidad de los espacios multilaterales en el continente.
La cancillería dominicana reconoció que el escenario actual de “profundas divergencias políticas” no estaba previsto cuando el país presentó su candidatura para acoger la cumbre, y afirmó que el objetivo es garantizar un foro que permita el intercambio constructivo entre gobiernos democráticos.
Al impacto político se suma la emergencia causada por el huracán Melissa, que dejó daños significativos y desplazamientos en varias islas del Caribe. República Dominicana sostiene que la prioridad inmediata es la recuperación social, económica y ambiental en las zonas afectadas.
El comunicado oficial añade que la posposición permitirá incorporar a nuevos gobiernos electos democráticamente en el hemisferio, fortaleciendo la legitimidad del encuentro y renovando el compromiso regional con la institucionalidad democrática.
El país también aprovechará el tiempo adicional para promover el diálogo con el sector privado, jóvenes, organizaciones de la sociedad civil y actores regionales clave, con énfasis en los desafíos económicos, de seguridad y cambio climático.
Además, la decisión ocurre en medio de un incremento de operaciones militares en el Caribe, incluidas maniobras navales y aéreas estadounidenses, situación que ha generado preocupación en algunos países ante la posibilidad de tensiones adicionales en la región.
El Gobierno dominicano reiteró su compromiso con la integración hemisférica, el respeto a la soberanía de los Estados y la búsqueda de soluciones colectivas frente a los retos compartidos.
Las autoridades expresaron su agradecimiento a los organismos internacionales, líderes regionales y representantes sociales por su apoyo a la organización del evento y su comprensión frente a la reprogramación.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que la nueva fecha garantizará una cumbre “más participativa, legítima y adaptada al contexto regional”, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con el multilateralismo y la diplomacia constructiva.
#eljacaguero #CumbreDeLasAméricas #RepublicaDominicana #DiplomaciaRD #HuracánMelissa #PolíticaRegional #OEA #GustavoPetro

									 
					