Kodak Black condenado a casi cuatro años de prisión por posesión ilegal de armas en Miami
MIAMI (EFE) – El rapero estadounidense Kodak Black, detenido desde mayo en el condado de Miami-Dade, Florida, fue sentenciado este miércoles a cerca de cuatro años de prisión tras declararse culpable de posesión ilegal de armas.
Detalles del caso y admisión de culpabilidad
El artista de 22 años, cuyo nombre real es Dieuson Octave, reconoció haber falsificado documentos y proporcionado información falsa para comprar tres armas de fuego en un distribuidor de Hialeah, ciudad vecina de Miami.
La Fiscalía reveló que una de las armas adquiridas por Kodak Black a principios de este año fue encontrada en la escena de un tiroteo en Pompano Beach, en el sur de Florida, lugar donde nació el rapero.
Historial judicial y negativa de fianza
El juez había rechazado previamente una solicitud de fianza debido al historial criminal del cantante, considerándolo un “peligro para la comunidad”.
En 2015, Kodak Black fue declarado culpable de robo de armas y también ha enfrentado cargos relacionados con la posesión de drogas.
Arresto y contexto judicial actual
El arresto ocurrió en mayo pasado en el Hard Rock Stadium, en Miami Gardens, momentos antes de su presentación en el Rolling Loud Music Festival, uno de los eventos más importantes de música rap en Estados Unidos.
Tras ser detenido en el estadio, fue trasladado a una cárcel local como resultado de una investigación conjunta de la agencia federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y los US Marshals, por el uso y posesión ilegal de armas.
Situación legal paralela y antecedentes recientes
Al momento de su detención, Kodak Black, conocido por éxitos como “Zeze”, “Roll in Peace” y “Tunnel Vision”, estaba en libertad bajo fianza enfrentando cargos por abuso sexual en Carolina del Sur.
Además, en abril fue arrestado en Nueva York por cargos relacionados con drogas y posesión de armas al ingresar a Estados Unidos desde la frontera con Canadá.
Actualmente, el rapero también utiliza el nombre artístico Bill Kapri.
Esta condena marca un nuevo capítulo en la compleja trayectoria legal de Kodak Black, destacando la atención mediática sobre sus problemas judiciales y su impacto en la escena musical estadounidense.