Rafael Solano reconocido como “Gloria Nacional de Arte” en Nueva York
Nueva York. El renombrado pianista y compositor Rafael Solano, autor de la emblemática canción “Por Amor“, fue declarado oficialmente como “Gloria Nacional de Arte en la República Dominicana y el Mundo” por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) en esta ciudad.
El homenaje se realizó durante la premier del documental “Solano”, que narra la vida y legado artístico del maestro dominicano.
Gran recibimiento en Manhattan para Rafael Solano y su hija
Ejecutivos del MNN El Barrio Firehouse Community Media Center, representantes del Columbia University Irving Medical Center, directivos de Acroarte y líderes de la comunidad dominicana en Nueva York brindaron una cálida y apoteósica bienvenida a Solano y a su hija, Patricia Solano.
El evento tuvo lugar en el Alumni Auditorium & Schaefer Awards Gallery, ubicado en el 650 de la calle 168, alto Manhattan, epicentro cultural de la diáspora dominicana en la ciudad.
Acroarte destaca la trayectoria única de Rafael Solano
El presidente de Acroarte Nueva York, el periodista Adalberto Domínguez, describió a Solano como un ícono del arte dominicano. Lo reconoció como maestro de piano, compositor, arreglista, escritor, director de orquestas y formador de múltiples generaciones musicales.
Domínguez resaltó la importancia de este homenaje, comparándolo con el reconocimiento previo otorgado a José A. Tejeda, declarado “Padre del Merengue en Nueva York”. “Es un honor declarar a Rafael Solano como ‘Gloria Nacional de Arte en la República Dominicana y el Mundo’, un reconocimiento que también ha recibido en los prestigiosos Premios Soberano en Santo Domingo”, agregó.
Participación de la directiva y figuras clave de Acroarte NY
El maestro Rafael Solano Sánchez expresó su profundo agradecimiento a la filial de Acroarte por este tributo, entregado en el marco del 25 aniversario de la organización en la llamada “capital del mundo”, donde reside una amplia comunidad dominicana.
En la ceremonia participaron, además de Domínguez, la presidente electa Lissette Montolío, la subdirectora del periódico IV Poder Acroarte NY Zunilda Fondeur, y otros miembros destacados como Roberto Gerónimo, Birmania Ríos y Francis Méndez.
La directiva 2017-2019 incluye también a comunicadores dominicanos críticos de arte como Chino Estrella, Raymond Abad, Orlando Flores, Santiago Matos, Andy Salas y Alejandro Cruz.
Documental “Solano”: un homenaje audiovisual al maestro dominicano
El documental “Solano” fue presentado con el respaldo del MNN El Barrio Firehouse Community Media Center, cuya directora ejecutiva Zenaida Méndez dio la bienvenida a Rafael y Patricia Solano, esta última codirectora del filme junto al cineasta Juan Basanta.
La producción audiovisual recoge la historia de vida y obra del pianista, también ex embajador dominicano ante la UNESCO, resaltando su impacto en la música y la cultura dominicana a nivel global.
Emotivo recibimiento y participación del público
Durante la proyección, los asistentes ovacionaron de pie en varias ocasiones a Rafael Solano, quien al final respondió preguntas del público, en un ambiente que reunió a destacados líderes de la comunidad dominicana.
Entre ellos estuvo el doctor Rafael Lantigua, vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Columbia y ganador del “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta” 2018.
Artistas y personalidades resaltan la obra de Rafael Solano
El documental incluye testimonios de reconocidos artistas como Marel Alemany, Janio Lora, Adalgisa Pantaleón, Fernando Casado y Dioni Fernández, quien destacó la complejidad y belleza única de las composiciones de Solano.
También participaron allegados y expertos culturales como el sociólogo José del Castillo, el escritor Pedro Delgado Malagón, el periodista Fabio Herrera, y figuras emblemáticas como Huchi Lora, Luchy Vicioso, Víctor Víctor y el cantante Niní Cáffaro, quien interpretó por primera vez en 1968 el éxito mundial “Por Amor” en el Festival de la Canción Popular Dominicana.
Presencia destacada de líderes comunitarios y culturales dominicanos
Entre los asistentes al magno evento estuvieron la doctora Nurys D’Oleo, representante de la asambleísta estatal Carmen De La Rosa; Luis Almánzar, director del semanario Mi Pueblo News; así como Jenny Gómez, Francisca Alejo, Ángela, Ligia Díaz y Robinson.
También participaron la maestra de modelaje y modelo internacional Carolina Beaumont y su hermano Rafael Baumont, junto a los presidentes del Círculo de Estudio Ercilia Pepín, la Fundación Juan Bosch en USA, el Instituto Duartiano en Nueva York y el Centro Cívico Cultural Dominicano.
Figuraron igualmente Bienvenido Lara Flores, Miguelina Concepción, Miguel Estrella y Marilús Galván, quienes celebraron este tributo a la vida y obra de uno de los grandes embajadores culturales dominicanos en el exterior.

