Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) aclaró este lunes que las recientes declaraciones de la doctora Ángela Margarita Cabreja carecen de fundamento y no reflejan la realidad del programa.

El doctor Carlos Sánchez, director de la institución, afirmó que todos los pacientes activos con tratamiento oncológico reciben de manera puntual sus medicamentos cada mes, como parte del compromiso social asumido por el Estado.

Sánchez informó que solo en el año 2025 se han invertido RD$2,273,184,325.06 en medicamentos para cubrir a 1,222 pacientes oncológicos activos, de los cuales 254 fueron ingresados este mismo año.

En ese contexto, explicó que las denuncias de la doctora Cabreja responden a un desconocimiento del funcionamiento interno del programa, más que a un hecho real sobre la entrega de medicamentos.

El funcionario detalló que la sociedad oncológica que dice representar Cabreja es de reciente formación y que estaría utilizando canales inadecuados y no científicos para darse a conocer públicamente.

Más:  Presuntamente son dominicanos víctima y victimario en Queens

Recordó que hace unos tres meses la doctora se presentó a la sede de DAMAC sin invitación previa y de manera confrontativa, cuestionando por qué no había sido convocada a una reunión interna de la institución.

En ese encuentro, agregó, Cabreja y otra persona solicitaron ayudas personales para familiares con enfermedades de alto costo, lo que revela que su postura actual estaría más ligada a intereses particulares.

El director de DAMAC insistió en que todos los pacientes que ya iniciaron tratamiento tienen garantía de cobertura de por vida, tanto para enfermedades oncológicas como para otras patologías incluidas en el programa.

Incluso, aseguró que los almacenes cuentan con existencias suficientes hasta el año 2026, lo que garantiza continuidad y estabilidad para quienes dependen de estos medicamentos.

Asimismo, Sánchez reiteró que las puertas de la institución están abiertas para ofrecer informaciones precisas y transparentes sobre el funcionamiento del programa.

Más:  Gobierno entrega 25 millones de pesos en apoyo al desarrollo de la industria emprendedora

Comparó además los avances logrados desde el 2020, cuando la gestión pasada dejó un presupuesto de RD$2,786,696,976 para atender a 2,500 pacientes. Hoy, en 2025, el presupuesto supera los RD$7,313,861,754.00, con cobertura para 7,400 beneficiarios.

De este modo, el número de pacientes atendidos se ha triplicado en solo cinco años, evidenciando un crecimiento sostenido en el acceso a tratamientos de alto costo.

Sánchez destacó también que durante la gestión del presidente Luis Abinader se han invertido más de RD$35,000 millones en medicamentos de alto costo, lo que representa un salto cualitativo y cuantitativo en la política de salud pública.

Finalmente, señaló que solo en el presente año se han incorporado más de 1,000 nuevos pacientes, reafirmando el compromiso del Gobierno con la vida, la salud y el acceso equitativo a los tratamientos especializados.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x